Programa psicopedagógico sobre estrategias afectivas en la habilidad social resolución de conflictos en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la I.E. María Teresa Otoya Arrese - 2019
Descripción del Articulo
La investigación consta de la aplicación un programa experimental con estrategias afectivas basado en el desarrollo de competencias sociales en estudiantes del nivel primario; específicamente resolución de conflictos como rol importante. Así surge el objetivo del presente estudio determinar la influ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2272 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa psicopedagógico Habilidades sociales Resolución de conflictos Ciencias Sociales |
Sumario: | La investigación consta de la aplicación un programa experimental con estrategias afectivas basado en el desarrollo de competencias sociales en estudiantes del nivel primario; específicamente resolución de conflictos como rol importante. Así surge el objetivo del presente estudio determinar la influencia del programa psicopedagógico sobre estrategias afectivas “Expresando emociones” en la habilidad social resolución de conflictos, en los estudiantes de educación primaria; la investigación se basa en una metodología mixta, con diseño cuasi experimental de comparación estática con pretest y postest de alcance descriptivo-explicativo, en el que participaron 313 estudiantes como población de estudio, 40 padres de familia, 14 docentes de aula y 4 personal administrativo junto al director de la escuela. Los resultados destacan una mejora significativa en la habilidad social resolución de conflictos; además de encontrar asociación entre habilidades sociales básicas y las estrategias del programa experimental “Expresando emociones”, así como en afrontamiento activo con la habilidad social; se pudo observar cambios en el actuar de los estudiantes frente a la resolución de conflictos. Se concluye que el programa es significativo al mejorar la habilidad social resolución de conflictos de los estudiantes del nivel primario determinados según los instrumentos de evaluación (cuestionario de resolución de conflictos y escala de resolución de conflictos); sin embargo, se requiere de mayor tiempo para el mejoramiento de las habilidad social, dadas las condiciones de la zona donde se localiza la institución educativa El Obrero; considerada de alta peligrosidad y con altos índices de delincuencia, donde las familias de esta institución (padre y madre) son de contextos con mayores conflictos sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).