Evaluación del rendimiento y calidad del banano orgánico variedad Cavendish con dos fuentes y tres niveles de abonamiento potásico en el valle del Chira – Huangalá
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue conducido, en la Cooperativa Agraria de Bananeros Orgánicos Huayquiquirá del distrito de Bellavista, Provincia de Sullana, departamento de Piura – Perú. La fase de campo comprendió los meses de junio del 2017 hasta enero del 2018, siendo el objetivo determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1669 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pseudotallo Calibre Rentabilidad Agronomía |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue conducido, en la Cooperativa Agraria de Bananeros Orgánicos Huayquiquirá del distrito de Bellavista, Provincia de Sullana, departamento de Piura – Perú. La fase de campo comprendió los meses de junio del 2017 hasta enero del 2018, siendo el objetivo determinar, la mejor fuente y dosis de abonamiento potásico, así como la mayor rentabilidad económica del cultivo a través de la relación Beneficio/Costo. El diseño estadístico usado fue un Bloque Completo Aleotorizado, con siete tratamientos y dos repeticiones arreglado en un factorial 2 x 3 más un testigo. Las siguientes características fueron evaluadas: Rendimiento de Banano Orgánico, Número de manos/racimo, número de dedos/racimo, longitud de dedos, calibre de dedo, y diámetro de pseudotallo o fuste. Los resultados indicaron, que no existen diferencias entre fuentes y dosis de potasio, pero el tratamiento sulfato de potasio – 600 Kg/K 2 O/ha/año, fue el mejor, sin embargo el rendimiento no alcanzó la significación estadística deseada. Las fuentes potásicas evaluadas y las dosis potásicas evaluadas y las dosis respectivas, solo presentaron significación estadística, en el calibre de dedos y algo similar ocurrió con la longitud de ellos, en casi todas las evaluaciones. La interacción de los factores estudiados, presentaron respuestas no significativas, en el número de manos/racimo y número de dedos/racimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).