Aplicación de fuentes orgánicas y microorganismos eficientes sobre el rendimiento del cultivo de banano cultivar Williams - Macacará Paita - Valle del Chira

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar, el efecto de cinco fuentes orgánicas y microorganismos eficientes, sobre el rendimiento del cultivo de banano cultivar Williams, se instaló el presente trabajo, en el sector Macacará, perteneciente al distrito la Huaca, provincia de Paita, durante los meses de junio 2017...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Huamán, Kattya Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2486
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos eficentes
Bocashi
Pseudotallo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar, el efecto de cinco fuentes orgánicas y microorganismos eficientes, sobre el rendimiento del cultivo de banano cultivar Williams, se instaló el presente trabajo, en el sector Macacará, perteneciente al distrito la Huaca, provincia de Paita, durante los meses de junio 2017 hasta abril 2018. El diseño estadístico utilizado, fue el de bloques completos al azar (BCA), con tres repeticiones, evaluándose también un testigo. Se registraron las siguientes características: peso de racimo (Kg), número de dedos /racimo, numero de manillas/racimo, clúster, porcentaje de descarte, y diámetro de pseudotallo. Los resultados indicaron, que el tratamiento que obtuvo el mayor rendimiento de banano orgánico, 51.06 tm.ha-1, fue el [(Compost 33.3 tm.ha-1 + microorganismos eficientes (EM))], y que además obtuvo la mayor rentabilidad económica (Beneficio/Costo 0.141), asimismo obtuvo el mayor peso de racimos, 30.63 Kg. El menor peso de racimos, fue representado por el tratamiento, T3 (bocashi 33.3 tm.ha-1 + EM), registrando 23.46 Kg. Debido a que el suelo, donde se realizó el ensayo, fue arenoso y además ligeramente alcalino, se recomienda el uso de enmiendas orgánicas, para mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del mismo; además utilizar fuentes orgánicas debidamente certificadas, e investigar el efecto de otras, a diferentes dosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).