El pago parcial como causal de contradicción en un proceso de dar suma de dinero

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la investigación consiste en determinar si debe considerarse la inclusión del pago parcial como causal de contradicción del artículo 690-D del código procesal civil y pretende plantear soluciones sobre la problemática entorno a los procesos de obligaciones de dar suma de din...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos López, Betty Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4387
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proceso único de ejecución
pago parcial
abuso de derecho
contradicción
ordenamiento jurídico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUMP_4399840533ee83ddbcf53b1892987b99
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4387
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv El pago parcial como causal de contradicción en un proceso de dar suma de dinero
title El pago parcial como causal de contradicción en un proceso de dar suma de dinero
spellingShingle El pago parcial como causal de contradicción en un proceso de dar suma de dinero
Santos López, Betty Carolina
proceso único de ejecución
pago parcial
abuso de derecho
contradicción
ordenamiento jurídico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El pago parcial como causal de contradicción en un proceso de dar suma de dinero
title_full El pago parcial como causal de contradicción en un proceso de dar suma de dinero
title_fullStr El pago parcial como causal de contradicción en un proceso de dar suma de dinero
title_full_unstemmed El pago parcial como causal de contradicción en un proceso de dar suma de dinero
title_sort El pago parcial como causal de contradicción en un proceso de dar suma de dinero
author Santos López, Betty Carolina
author_facet Santos López, Betty Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Navarro, Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos López, Betty Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv proceso único de ejecución
pago parcial
abuso de derecho
contradicción
ordenamiento jurídico
topic proceso único de ejecución
pago parcial
abuso de derecho
contradicción
ordenamiento jurídico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El principal objetivo de la investigación consiste en determinar si debe considerarse la inclusión del pago parcial como causal de contradicción del artículo 690-D del código procesal civil y pretende plantear soluciones sobre la problemática entorno a los procesos de obligaciones de dar suma de dinero iniciados en la vía proceso único de ejecución, cuando el demandado o ejecutado al fundar la contradicción en pagos parciales en su mayoría son invocados por la causal de inexigibilidad de la obligación primera causal del mencionado artículo precedente. Nuestro ordenamiento jurídico tiene por finalidad no solamente proveer de igualdad procesal tanto para el demandante y demandado, y que en cuanto toda omisión y abuso del derecho en cualquiera de las dos partes intervinientes en el proceso se tomara como una transgresión a las normas jurídicas Asimismo, el derecho de defensa y la tutela jurisdiccional efectiva son derechos fundamentales que el estado de derecho garantiza en un proceso. Por lo tanto, el Estado debe velar siempre por estos derechos y precisamente porque ni la Constitución ni el Código Civil ampara la omisión y el ejercicio abusivo de un derecho. Finalmente concluiremos que el pago parcial es solo una expresión implícita, es decir, no está insertado aún dentro nuestro ordenamiento jurídico, por lo que necesita tener una especial argumentación y desarrollo para su regulación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-18T00:51:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-18T00:51:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4387
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/69eb9429-8cc0-459b-9efe-dad58502e2e9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/51bdfd5f-3c20-4b43-902f-47e66d6e0e48/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d7427eba-0282-42d0-9815-b24daca3d970/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1e6b8d02-e7bb-4a84-b167-f397fa668ff3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4df7fa2a4e3b6c6ae681a769a66eea28
56dc9ae0a9f0720d4523e6cf04244ba0
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060174820343808
spelling Herrera Navarro, SantiagoSantos López, Betty Carolina2023-04-18T00:51:34Z2023-04-18T00:51:34Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4387El principal objetivo de la investigación consiste en determinar si debe considerarse la inclusión del pago parcial como causal de contradicción del artículo 690-D del código procesal civil y pretende plantear soluciones sobre la problemática entorno a los procesos de obligaciones de dar suma de dinero iniciados en la vía proceso único de ejecución, cuando el demandado o ejecutado al fundar la contradicción en pagos parciales en su mayoría son invocados por la causal de inexigibilidad de la obligación primera causal del mencionado artículo precedente. Nuestro ordenamiento jurídico tiene por finalidad no solamente proveer de igualdad procesal tanto para el demandante y demandado, y que en cuanto toda omisión y abuso del derecho en cualquiera de las dos partes intervinientes en el proceso se tomara como una transgresión a las normas jurídicas Asimismo, el derecho de defensa y la tutela jurisdiccional efectiva son derechos fundamentales que el estado de derecho garantiza en un proceso. Por lo tanto, el Estado debe velar siempre por estos derechos y precisamente porque ni la Constitución ni el Código Civil ampara la omisión y el ejercicio abusivo de un derecho. Finalmente concluiremos que el pago parcial es solo una expresión implícita, es decir, no está insertado aún dentro nuestro ordenamiento jurídico, por lo que necesita tener una especial argumentación y desarrollo para su regulación.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPproceso único de ejecuciónpago parcialabuso de derechocontradicciónordenamiento jurídicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El pago parcial como causal de contradicción en un proceso de dar suma de dineroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoCebrián Barzola, Juan WilberCunya Celi, Fidencio FranciscoCevallos López, Guillermo Enrique421016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03575721https://orcid.org/0000-0003-1681-2559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis48028253THUMBNAILDECP-SAN-LOP-2023.pngDECP-SAN-LOP-2023.pngimage/png12595https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/69eb9429-8cc0-459b-9efe-dad58502e2e9/download4df7fa2a4e3b6c6ae681a769a66eea28MD54ORIGINALDECP-SAN-LOP-2023.pdfDECP-SAN-LOP-2023.pdfapplication/pdf1533247https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/51bdfd5f-3c20-4b43-902f-47e66d6e0e48/download56dc9ae0a9f0720d4523e6cf04244ba0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d7427eba-0282-42d0-9815-b24daca3d970/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1e6b8d02-e7bb-4a84-b167-f397fa668ff3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/4387oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/43872023-04-17 19:52:15.431http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).