Un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina

Descripción del Articulo

La gestión adecuada de los proyectos de construcción es importante para resolver diversos problemas de la sociedad. Una planificación óptima permite al gestor estimar razonablemente los recursos y el costo del proyecto. Existe mucha incertidumbre ante la ejecución de un proyecto, normalmente con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Fernández, Nilthon
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4895
Enlace del recurso:http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proyecto de construcción
lógica difusa
optimización difusa
penalidad
proyectos con una sola máquina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id RUMP_3cebaea1e2e03c1d079b8b499235f1f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4895
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina
title Un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina
spellingShingle Un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina
Arce Fernández, Nilthon
proyecto de construcción
lógica difusa
optimización difusa
penalidad
proyectos con una sola máquina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short Un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina
title_full Un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina
title_fullStr Un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina
title_full_unstemmed Un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina
title_sort Un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina
author Arce Fernández, Nilthon
author_facet Arce Fernández, Nilthon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Segura, Flabio Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Fernández, Nilthon
dc.subject.none.fl_str_mv proyecto de construcción
lógica difusa
optimización difusa
penalidad
proyectos con una sola máquina
topic proyecto de construcción
lógica difusa
optimización difusa
penalidad
proyectos con una sola máquina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description La gestión adecuada de los proyectos de construcción es importante para resolver diversos problemas de la sociedad. Una planificación óptima permite al gestor estimar razonablemente los recursos y el costo del proyecto. Existe mucha incertidumbre ante la ejecución de un proyecto, normalmente con una duración muy variable, lo que genera un problema a la hora de estimar el tiempo de ejecución. En este estudio, proponemos un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina. Se utilizó la lógica difusa para modelar la imprecisión existente en el tiempo de procesamiento de las tareas, se planteó el problema mediante triángulos difusos y se resolvió con el método de Verdegay. El modelo se aplicó a cuatro casos prácticos, donde en los tres primeros obtuvo la solución óptima en menos de 37.5 segundos. Sin embargo, en el cuarto caso, el modelo no obtuvo ninguna solución en un tiempo de 8.25 horas. En el análisis de la eficiencia del modelo, es evidente que a medida que aumenta el número de proyectos y/o tareas, se produce un gran incremento del costo computacional, es decir, crece exponencialmente, lo que define que el problema es de alta complejidad. Los resultados indican que este modelo puede ayudar a las empresas constructoras a reducir los retrasos en la entrega de sus proyectos y evitar penalizaciones excesivas. La investigación tiene relevancia social, ya que favorece a que las empresas continúen operando, tomando en cuenta que la industria de la construcción es una de las mayores generadoras de mano de obra en el mundo. El aporte científico que brinda la investigación es muy importante para futuros trabajos, ya que consiste en aplicar la optimización difusa en un área específica de la ingeniería civil.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-10T00:48:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-10T00:48:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4895
url http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4895
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/50c3926f-e6ff-4b3e-8389-b3f5735457e7/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5128d4b3-1f47-44ad-8f76-e4dee2ef7c45/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d5859097-4b09-498e-8112-210bd31b026f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/273dcaab-ebf8-4f26-82ec-ef21503bd11b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b35870e0999f7381c358911da1a3d660
e1b9006785281f1539625dc727a08d82
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
6da5e1ede83bdc66ba775fb5a6457686
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060166114017280
spelling Gutiérrez Segura, Flabio AlfonsoArce Fernández, Nilthon2024-01-10T00:48:56Z2024-01-10T00:48:56Z2023http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4895La gestión adecuada de los proyectos de construcción es importante para resolver diversos problemas de la sociedad. Una planificación óptima permite al gestor estimar razonablemente los recursos y el costo del proyecto. Existe mucha incertidumbre ante la ejecución de un proyecto, normalmente con una duración muy variable, lo que genera un problema a la hora de estimar el tiempo de ejecución. En este estudio, proponemos un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquina. Se utilizó la lógica difusa para modelar la imprecisión existente en el tiempo de procesamiento de las tareas, se planteó el problema mediante triángulos difusos y se resolvió con el método de Verdegay. El modelo se aplicó a cuatro casos prácticos, donde en los tres primeros obtuvo la solución óptima en menos de 37.5 segundos. Sin embargo, en el cuarto caso, el modelo no obtuvo ninguna solución en un tiempo de 8.25 horas. En el análisis de la eficiencia del modelo, es evidente que a medida que aumenta el número de proyectos y/o tareas, se produce un gran incremento del costo computacional, es decir, crece exponencialmente, lo que define que el problema es de alta complejidad. Los resultados indican que este modelo puede ayudar a las empresas constructoras a reducir los retrasos en la entrega de sus proyectos y evitar penalizaciones excesivas. La investigación tiene relevancia social, ya que favorece a que las empresas continúen operando, tomando en cuenta que la industria de la construcción es una de las mayores generadoras de mano de obra en el mundo. El aporte científico que brinda la investigación es muy importante para futuros trabajos, ya que consiste en aplicar la optimización difusa en un área específica de la ingeniería civil.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPproyecto de construcciónlógica difusaoptimización difusapenalidadproyectos con una sola máquinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Un modelo de optimización difusa para minimizar la penalidad generada por los retrasos en la entrega de proyectos de construcción operados por una máquinainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias MatemáticasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de CienciasCiencias MatemáticasLópez Castillo, Julio EnriqueAguilar Ibáñez, LuisSilva Mechato, José del CarmenGarcía Saba, Manuel HernánDíaz Contreras, Elmer Porfirio541018http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor17816503https://orcid.org/0000-0003-0372-3864http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis45071336ORIGINALCSMATE-ARC-FER-2023.pdfCSMATE-ARC-FER-2023.pdfapplication/pdf3429973https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/50c3926f-e6ff-4b3e-8389-b3f5735457e7/downloadb35870e0999f7381c358911da1a3d660MD51CSMATE-ARC-FER-2023-AP.pdfapplication/pdf313207https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5128d4b3-1f47-44ad-8f76-e4dee2ef7c45/downloade1b9006785281f1539625dc727a08d82MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d5859097-4b09-498e-8112-210bd31b026f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52THUMBNAILCSMATE-ARC-FER-2023.pngimage/png11430https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/273dcaab-ebf8-4f26-82ec-ef21503bd11b/download6da5e1ede83bdc66ba775fb5a6457686MD5320.500.12676/4895oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/48952024-01-09 19:59:09.318http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).