Identificación del agente causal y descripción sintomatológica de la pudrición acuosa en el cultivo de banano orgánico, Valle del Chira- Sullana- Piura
Descripción del Articulo
Piura es una de las principales zonas productoras de banano orgánico para exportación en el Perú, se cultivan aproximadamente 4,790.80 ha. La pudrición blanda del pseudotallo ocasiona pérdida de vigor, disminuye el diámetro del pseudatallo y puede ocasionar el colapso o la muerte de la planta. El ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/388 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identificación Agente Causal Descripción Sintomatológica Pudrición Acuosa Cultivo Banano Orgánico Valle Chira Sullana Piura |
Sumario: | Piura es una de las principales zonas productoras de banano orgánico para exportación en el Perú, se cultivan aproximadamente 4,790.80 ha. La pudrición blanda del pseudotallo ocasiona pérdida de vigor, disminuye el diámetro del pseudatallo y puede ocasionar el colapso o la muerte de la planta. El objetivo del presente estudio fue realizar una descripción sintomatológica de esta enfermedad, aislar e identificar al agente causal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).