Efecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piura

Descripción del Articulo

El valle del Chira ubicado en la provincia de Sullana, es la principal zona productora de banano orgánico en el país, exporta el 87% del volumen total, seguido de Tumbes y Motupe con el 12% y 1%, respectivamente. (Fairlie, 2008). La exportación de bananos peruanos ha venido incrementándose acelerada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alban Viera, Carla Elisabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1659
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valle del Chira
Banano orgánico
Mancha roja
Bioinsecticidas e inductores de defensa
Agronomía
Descripción
Sumario:El valle del Chira ubicado en la provincia de Sullana, es la principal zona productora de banano orgánico en el país, exporta el 87% del volumen total, seguido de Tumbes y Motupe con el 12% y 1%, respectivamente. (Fairlie, 2008). La exportación de bananos peruanos ha venido incrementándose aceleradamente desde el año 2000. Hoy se exporta banano orgánico a países del hemisferio norte, y el Perú se ha convertido en el primer exportador mundial de bananos orgánicos con 78,000 toneladas con un valor de US$ 45.5 millones en el año 2008 (INIA, 2011). El comercio de banano orgánico se tornó fundamental para los principales países productores, desde la segunda mitad de la década del ochenta. En la actualidad el mercado orgánico y el comercio justo del banano tienen una demanda creciente. El Perú es un productor de banano orgánico que inició sus exportaciones a partir del año 2000, su crecimiento ha tenido un ascenso importante. Sin embargo, el trips de la mancha roja viene produciendo pérdidas económicas importantes de US$ 1 000 000 anuales aprox.; este insecto picador, raspador y chupador de la savia o contenidos vegetales líquidos, se encuentra ampliamente diseminado en las zonas productoras de banano orgánico en el valle del chira y sus daños vienen causando actualmente el descarte de la fruta para la exportación y la paralización de la entrega de fruta en los sectores afectados excluyendo a los productores y familias bananeras, poniendo en riesgo la sostenibilidad de esta cadena exitosa de banano orgánico de exportación. Cabe destacar que es de vital importancia la integración de todos los actores de la cadena para desarrollar un trabajo conjunto en el manejo en forma estándar de esta plaga dentro de un sistema orgánico aplicando una serie de métodos de control; contribuyendo con este trabajo de investigación contar con un portafolio de alternativas de control para esta plaga (Artículo_mancha_Roja_CIP_16032012). Ante el complicado estado fitosanitario del banano es muy difícil que los pequeños productores del valle del Chira aprovechen y se beneficien del excelente panorama que ofrece la exportación orgánica de este producto. Por tanto, se justifica ejecutar un proyecto de investigación aplicada que tenga como meta demostrar que el uso de bioinsecticidas e inductores de defensa al ser aplicados integradamente en un sistema de producción orgánica, permiten incrementar la calidad, productividad y rentabilidad del cultivo con fines de exportación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).