Efecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piura
Descripción del Articulo
El valle del Chira ubicado en la provincia de Sullana, es la principal zona productora de banano orgánico en el país, exporta el 87% del volumen total, seguido de Tumbes y Motupe con el 12% y 1%, respectivamente. (Fairlie, 2008). La exportación de bananos peruanos ha venido incrementándose acelerada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1659 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valle del Chira Banano orgánico Mancha roja Bioinsecticidas e inductores de defensa Agronomía |
id |
RUMP_fe8b9ae385474c58fa2aaffaa680beb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1659 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piura |
title |
Efecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piura |
spellingShingle |
Efecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piura Alban Viera, Carla Elisabeth Valle del Chira Banano orgánico Mancha roja Bioinsecticidas e inductores de defensa Agronomía |
title_short |
Efecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piura |
title_full |
Efecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piura |
title_fullStr |
Efecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piura |
title_full_unstemmed |
Efecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piura |
title_sort |
Efecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piura |
author |
Alban Viera, Carla Elisabeth |
author_facet |
Alban Viera, Carla Elisabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Granda Wong, Carlos Alberto Aguilar Anccota, René Dulanto Bejarano, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alban Viera, Carla Elisabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valle del Chira Banano orgánico Mancha roja Bioinsecticidas e inductores de defensa |
topic |
Valle del Chira Banano orgánico Mancha roja Bioinsecticidas e inductores de defensa Agronomía |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Agronomía |
description |
El valle del Chira ubicado en la provincia de Sullana, es la principal zona productora de banano orgánico en el país, exporta el 87% del volumen total, seguido de Tumbes y Motupe con el 12% y 1%, respectivamente. (Fairlie, 2008). La exportación de bananos peruanos ha venido incrementándose aceleradamente desde el año 2000. Hoy se exporta banano orgánico a países del hemisferio norte, y el Perú se ha convertido en el primer exportador mundial de bananos orgánicos con 78,000 toneladas con un valor de US$ 45.5 millones en el año 2008 (INIA, 2011). El comercio de banano orgánico se tornó fundamental para los principales países productores, desde la segunda mitad de la década del ochenta. En la actualidad el mercado orgánico y el comercio justo del banano tienen una demanda creciente. El Perú es un productor de banano orgánico que inició sus exportaciones a partir del año 2000, su crecimiento ha tenido un ascenso importante. Sin embargo, el trips de la mancha roja viene produciendo pérdidas económicas importantes de US$ 1 000 000 anuales aprox.; este insecto picador, raspador y chupador de la savia o contenidos vegetales líquidos, se encuentra ampliamente diseminado en las zonas productoras de banano orgánico en el valle del chira y sus daños vienen causando actualmente el descarte de la fruta para la exportación y la paralización de la entrega de fruta en los sectores afectados excluyendo a los productores y familias bananeras, poniendo en riesgo la sostenibilidad de esta cadena exitosa de banano orgánico de exportación. Cabe destacar que es de vital importancia la integración de todos los actores de la cadena para desarrollar un trabajo conjunto en el manejo en forma estándar de esta plaga dentro de un sistema orgánico aplicando una serie de métodos de control; contribuyendo con este trabajo de investigación contar con un portafolio de alternativas de control para esta plaga (Artículo_mancha_Roja_CIP_16032012). Ante el complicado estado fitosanitario del banano es muy difícil que los pequeños productores del valle del Chira aprovechen y se beneficien del excelente panorama que ofrece la exportación orgánica de este producto. Por tanto, se justifica ejecutar un proyecto de investigación aplicada que tenga como meta demostrar que el uso de bioinsecticidas e inductores de defensa al ser aplicados integradamente en un sistema de producción orgánica, permiten incrementar la calidad, productividad y rentabilidad del cultivo con fines de exportación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-24T15:05:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-24T15:05:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1659 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1659 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ea781348-9b1f-4eaa-b900-705d523c2c58/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/39192c36-63c1-4e31-a03d-4dfadd457c04/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eb6d7c5e-1c39-4692-9aed-593dcade8cd1/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/03e9b3ad-0cbd-436a-a8b4-d2b67d7d0c9a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04c27fe71dc7a26884eb71b96a1c7f54 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 21910e2d52cfa78d565198e49e637b91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255359811092480 |
spelling |
Granda Wong, Carlos AlbertoAguilar Anccota, RenéDulanto Bejarano, José AntonioAlban Viera, Carla Elisabeth2019-04-24T15:05:32Z2019-04-24T15:05:32Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1659El valle del Chira ubicado en la provincia de Sullana, es la principal zona productora de banano orgánico en el país, exporta el 87% del volumen total, seguido de Tumbes y Motupe con el 12% y 1%, respectivamente. (Fairlie, 2008). La exportación de bananos peruanos ha venido incrementándose aceleradamente desde el año 2000. Hoy se exporta banano orgánico a países del hemisferio norte, y el Perú se ha convertido en el primer exportador mundial de bananos orgánicos con 78,000 toneladas con un valor de US$ 45.5 millones en el año 2008 (INIA, 2011). El comercio de banano orgánico se tornó fundamental para los principales países productores, desde la segunda mitad de la década del ochenta. En la actualidad el mercado orgánico y el comercio justo del banano tienen una demanda creciente. El Perú es un productor de banano orgánico que inició sus exportaciones a partir del año 2000, su crecimiento ha tenido un ascenso importante. Sin embargo, el trips de la mancha roja viene produciendo pérdidas económicas importantes de US$ 1 000 000 anuales aprox.; este insecto picador, raspador y chupador de la savia o contenidos vegetales líquidos, se encuentra ampliamente diseminado en las zonas productoras de banano orgánico en el valle del chira y sus daños vienen causando actualmente el descarte de la fruta para la exportación y la paralización de la entrega de fruta en los sectores afectados excluyendo a los productores y familias bananeras, poniendo en riesgo la sostenibilidad de esta cadena exitosa de banano orgánico de exportación. Cabe destacar que es de vital importancia la integración de todos los actores de la cadena para desarrollar un trabajo conjunto en el manejo en forma estándar de esta plaga dentro de un sistema orgánico aplicando una serie de métodos de control; contribuyendo con este trabajo de investigación contar con un portafolio de alternativas de control para esta plaga (Artículo_mancha_Roja_CIP_16032012). Ante el complicado estado fitosanitario del banano es muy difícil que los pequeños productores del valle del Chira aprovechen y se beneficien del excelente panorama que ofrece la exportación orgánica de este producto. Por tanto, se justifica ejecutar un proyecto de investigación aplicada que tenga como meta demostrar que el uso de bioinsecticidas e inductores de defensa al ser aplicados integradamente en un sistema de producción orgánica, permiten incrementar la calidad, productividad y rentabilidad del cultivo con fines de exportaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPValle del ChiraBanano orgánicoMancha rojaBioinsecticidas e inductores de defensaAgronomíaEfecto de bioinsecticidas e inductores de defensa en el control de trips de la mancha roja Chaetanaphotrips spp. en el cultivo de banano orgánico en el valle del Chira-Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalAgronomíaFacultad de AgronomíaORIGINALAGR-ALB-VIE-2018.pdfAGR-ALB-VIE-2018.pdfapplication/pdf3606720https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ea781348-9b1f-4eaa-b900-705d523c2c58/download04c27fe71dc7a26884eb71b96a1c7f54MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/39192c36-63c1-4e31-a03d-4dfadd457c04/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eb6d7c5e-1c39-4692-9aed-593dcade8cd1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGR-ALB-VIE-2018.pdf.txtAGR-ALB-VIE-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain100409https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/03e9b3ad-0cbd-436a-a8b4-d2b67d7d0c9a/download21910e2d52cfa78d565198e49e637b91MD54UNP/1659oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/16592019-12-14 18:39:24.689https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).