Estudio de prefactibilidad para la instalación de una Mype productora y comercializadora de fruta deshidratada en Piura

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar la viabilidad técnica y económica, a nivel de pre factibilidad, de la instalación de una MYPE productora y comercializadora de fruta deshidratada. En razón a ello, se diseñó una metodología del tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel no descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mio Periche, Estrella Medalit, Ruiz Garcés, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3622
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plátano deshidratado
deshidratación convencional
viabilidad económica
viabilidad técnica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad determinar la viabilidad técnica y económica, a nivel de pre factibilidad, de la instalación de una MYPE productora y comercializadora de fruta deshidratada. En razón a ello, se diseñó una metodología del tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel no descriptivo, diseño no experimental; donde los sujetos de investigación fueron las personas consumidoras de fruta deshidratada, y la oferta de productos deshidratados; la investigación requirió de dos técnicas de investigación, la encuesta y el análisis documental. Los resultados se enmarcan en que el proyecto presentó viabilidad económica puesto que resultaron los siguientes indicadores de evaluación económico financiera: VAN positivo e igual a S/28,479.67 ($7,325.02) la tasa ponderada del proyecto de 11.16%, la TIR igual a 26.57%; la rentabilidad tuvo un ratio alto e igual a 59.59% y el indicador de costo – beneficio fue de 1.56.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).