Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petroleros

Descripción del Articulo

Uno de los principales métodos utilizados en la inspección integral de tubing (tubería de producción) es la técnica de Dispersión de Flujo Magnético (MFL del inglés "Magnetic Flux Leakage") que utiliza el flujo magnético producido por la magnetización de la tubería para detectar defectos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Niño, Yury Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2223
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espesor de pared
Defectos
Efecto Hall
Flujo magnético
Zapatas
Tubing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
Descripción
Sumario:Uno de los principales métodos utilizados en la inspección integral de tubing (tubería de producción) es la técnica de Dispersión de Flujo Magnético (MFL del inglés "Magnetic Flux Leakage") que utiliza el flujo magnético producido por la magnetización de la tubería para detectar defectos (fisuras, pit de corrosión, cortes mecánicos, etc.) superficiales y subsuperficiales. Se utiliza un cabezal con zapatas que se encuentran en contacto directo con la superficie de la tubería, motivo por el cual la pérdida de espesor de pared mediante este tipo de equipos no es factible debido a la poca eficiencia de las señales registras y porque no se puede diferenciar de las señales generadas por otros defectos superficies de la perdida de espesor de pared. Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, se implementó un pequeño equipo de inspección utilizando la técnica MFL y el Efecto Hall. Se realizó un gran número de experiencias en el laboratorio mediante las cuales se determinó que la tubería debe estar desmagnetizada antes de ser inspeccionada, que la corriente idónea para este equipo debe ser aproximadamente 1.00 Amperio y que la separación entre bobinas que magnetizan la tubería debe ser apropiadamente 8.4 pulgadas. Utilizando el sensor de Efecto Hall se registraron una gran cantidad de datos los cuales fueron analizados y a través de simulaciones mediante elementos finitos y utilizando el programa Finite Element Method Magnetics (FEMM), versión 4.2 se obtuvo una relación cuadrática entre la dispersión de flujo magnético medido y la perdida de espesor de pared en tubería de producción con desgaste homogéneo en su diámetro externo. Además, se verifico que la geometría del área de la sección transversal afecta directamente en la magnitud de la densidad de flujo magnético la cual se puede registrar con el sensor de Efecto Hall.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).