Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petroleros

Descripción del Articulo

Uno de los principales métodos utilizados en la inspección integral de tubing (tubería de producción) es la técnica de Dispersión de Flujo Magnético (MFL del inglés "Magnetic Flux Leakage") que utiliza el flujo magnético producido por la magnetización de la tubería para detectar defectos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Niño, Yury Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2223
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espesor de pared
Defectos
Efecto Hall
Flujo magnético
Zapatas
Tubing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
id RUMP_37ca43f9a80b54e044445749accc9a4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2223
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petroleros
title Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petroleros
spellingShingle Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petroleros
Gonzales Niño, Yury Alexander
Espesor de pared
Defectos
Efecto Hall
Flujo magnético
Zapatas
Tubing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
title_short Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petroleros
title_full Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petroleros
title_fullStr Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petroleros
title_full_unstemmed Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petroleros
title_sort Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petroleros
author Gonzales Niño, Yury Alexander
author_facet Gonzales Niño, Yury Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Porras, Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Niño, Yury Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espesor de pared
Defectos
Efecto Hall
Flujo magnético
Zapatas
Tubing
topic Espesor de pared
Defectos
Efecto Hall
Flujo magnético
Zapatas
Tubing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
description Uno de los principales métodos utilizados en la inspección integral de tubing (tubería de producción) es la técnica de Dispersión de Flujo Magnético (MFL del inglés "Magnetic Flux Leakage") que utiliza el flujo magnético producido por la magnetización de la tubería para detectar defectos (fisuras, pit de corrosión, cortes mecánicos, etc.) superficiales y subsuperficiales. Se utiliza un cabezal con zapatas que se encuentran en contacto directo con la superficie de la tubería, motivo por el cual la pérdida de espesor de pared mediante este tipo de equipos no es factible debido a la poca eficiencia de las señales registras y porque no se puede diferenciar de las señales generadas por otros defectos superficies de la perdida de espesor de pared. Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, se implementó un pequeño equipo de inspección utilizando la técnica MFL y el Efecto Hall. Se realizó un gran número de experiencias en el laboratorio mediante las cuales se determinó que la tubería debe estar desmagnetizada antes de ser inspeccionada, que la corriente idónea para este equipo debe ser aproximadamente 1.00 Amperio y que la separación entre bobinas que magnetizan la tubería debe ser apropiadamente 8.4 pulgadas. Utilizando el sensor de Efecto Hall se registraron una gran cantidad de datos los cuales fueron analizados y a través de simulaciones mediante elementos finitos y utilizando el programa Finite Element Method Magnetics (FEMM), versión 4.2 se obtuvo una relación cuadrática entre la dispersión de flujo magnético medido y la perdida de espesor de pared en tubería de producción con desgaste homogéneo en su diámetro externo. Además, se verifico que la geometría del área de la sección transversal afecta directamente en la magnitud de la densidad de flujo magnético la cual se puede registrar con el sensor de Efecto Hall.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-30T14:31:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-30T14:31:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2223
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2f58dcb9-98c4-4205-82f8-0170ec942ae4/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/adeb6aa4-53fe-4e1d-8bad-de08323fc6b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a03eb9c1bb503d2c8a1764695ac5b93e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255230382211072
spelling Carrasco Porras, ÁngelGonzales Niño, Yury Alexander2020-07-30T14:31:26Z2020-07-30T14:31:26Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2223Uno de los principales métodos utilizados en la inspección integral de tubing (tubería de producción) es la técnica de Dispersión de Flujo Magnético (MFL del inglés "Magnetic Flux Leakage") que utiliza el flujo magnético producido por la magnetización de la tubería para detectar defectos (fisuras, pit de corrosión, cortes mecánicos, etc.) superficiales y subsuperficiales. Se utiliza un cabezal con zapatas que se encuentran en contacto directo con la superficie de la tubería, motivo por el cual la pérdida de espesor de pared mediante este tipo de equipos no es factible debido a la poca eficiencia de las señales registras y porque no se puede diferenciar de las señales generadas por otros defectos superficies de la perdida de espesor de pared. Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, se implementó un pequeño equipo de inspección utilizando la técnica MFL y el Efecto Hall. Se realizó un gran número de experiencias en el laboratorio mediante las cuales se determinó que la tubería debe estar desmagnetizada antes de ser inspeccionada, que la corriente idónea para este equipo debe ser aproximadamente 1.00 Amperio y que la separación entre bobinas que magnetizan la tubería debe ser apropiadamente 8.4 pulgadas. Utilizando el sensor de Efecto Hall se registraron una gran cantidad de datos los cuales fueron analizados y a través de simulaciones mediante elementos finitos y utilizando el programa Finite Element Method Magnetics (FEMM), versión 4.2 se obtuvo una relación cuadrática entre la dispersión de flujo magnético medido y la perdida de espesor de pared en tubería de producción con desgaste homogéneo en su diámetro externo. Además, se verifico que la geometría del área de la sección transversal afecta directamente en la magnitud de la densidad de flujo magnético la cual se puede registrar con el sensor de Efecto Hall.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEspesor de paredDefectosEfecto HallFlujo magnéticoZapatasTubinghttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Determinación del espesor de pared de tubería de producción de 2 3/8" utilizando el método de dispersión de flujo magnético, para establecer desgastes internos producidos durante la extracción de crudo en pozos petrolerosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalFísicaFacultad de CienciasORIGINALCIE-GON-NIN-2019.pdfCIE-GON-NIN-2019.pdfapplication/pdf3415253https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2f58dcb9-98c4-4205-82f8-0170ec942ae4/downloada03eb9c1bb503d2c8a1764695ac5b93eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/adeb6aa4-53fe-4e1d-8bad-de08323fc6b1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2223oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/22232021-09-14 21:35:45.034https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).