Las condiciones del cultivo y su influencia en la sostenibilidad de la producción de cacao en el departamento de Tumbes - Perú 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación fue realizada entre noviembre de 2021 y mayo de 2022, con el objetivo de determinar el nivel de sostenibilidad que alcanza el cultivo de cacao en Tumbes en las actuales condiciones de manejo y proponer un modelo de producción sostenible. Para esto se diseñó y aplicó una encuesta a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3736 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cultivo producción sostenible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | Esta investigación fue realizada entre noviembre de 2021 y mayo de 2022, con el objetivo de determinar el nivel de sostenibilidad que alcanza el cultivo de cacao en Tumbes en las actuales condiciones de manejo y proponer un modelo de producción sostenible. Para esto se diseñó y aplicó una encuesta a los agricultores dedicados a este cultivo en las provincias de Zarumilla y Tumbes. Entre sus resultados, se ha tipificó la producción de cacao, la cual se realiza en pequeñas propiedades dispersas en el territorio, con sistemas de monocultivo en algunos casos y en asociación con otros cultivos como banano y limón, obteniendo mayormente bajos rendimientos y con la comercialización centralizada en la Asociación Regional de Productores de Cacao de Tumbes (ARPROCAT), que actúa como intermediaria de la Cooperativa Agraria NORANDINO S.A. de Piura. Se evaluaron 5 aspectos y 25 variables de las parcelas actualmente cultivadas, para establecer el nivel actual de sostenibilidad, estandarizando las respuestas obtenidas estableciendo una referencia máxima de puntaje de 100 puntos. En el valor acumulado de la evaluación parcelaria se alcanzó un promedio de 61,5 puntos, lo cual ha significado que la condición actual de la producción de cacao en Tumbes es sostenible. Entre los aspectos evaluados destacaron, por el mayor aporte para ese resultado, el suelo, el agua y la actividad biológica; siendo los de menor aporte los aspectos tecnológico y socioeconómico. De las variables evaluadas, las más consistentes en la determinación de sostenibilidad fueron tipo de suelo, resistencia a la erosionabilidad, cobertura del suelo, acceso, cantidad y calidad del agua de riego utilizada, la actividad en el suelo, la baja incidencia de plagas insectiles en los primeros aspectos. Sin embargo, mostraron comportamiento muy sensible las variables uso de energía fósil y la casi nula actividad pecuaria asociada, así como la ausencia casi total del crédito y las limitadas capacitación y asistencia técnica. Se propone finalmente un Modelo de sistema de producción sostenible para aprovechar las mejores características mostradas y corregir de la mejor manera aquellas que se muestran como limitantes de la obtención de mayor nivel de sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).