El consumo de las redes sociales en estudiantes de 5to. año de secundaria de la I.E Alejandro Sánchez Arteaga del distrito de La Arena año-2021

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en la I.E. Alejandro Sánchez Arteaga del distrito de La Arena, durante el año 2021, planteó como objetivo general describir el consumo de las redes sociales en estudiantes de 5to. año de secundaria de la I.E Alejandro Sánchez del Distrito de La Arena 2021. Esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Gallo, Leidy Nulcidey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3867
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:redes sociales
Facebook
Instagram
Twitter
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en la I.E. Alejandro Sánchez Arteaga del distrito de La Arena, durante el año 2021, planteó como objetivo general describir el consumo de las redes sociales en estudiantes de 5to. año de secundaria de la I.E Alejandro Sánchez del Distrito de La Arena 2021. Esta investigación sustenta la variable Redes Sociales en la teoría de grafos que la define como nodos conectados por aristas. La metodología es un enfoque cuantitativo de tipo básico - descriptivo. Tuvo una muestra de 140 estudiantes a quienes se les aplicó una escala de estimación, los datos recogidos fueron procesados a través de los estadísticos descriptivos y el programa Excel. Los resultados muestran que la red social más utilizada es Facebook, dentro de los contenidos que prefieren utilizar son las imágenes, los videos, etc.; las principales motivaciones de consumo están vinculadas a mantener amigos, relacionarse más rápido, retomar contacto con las personas que no ven, el entretenimiento y la búsqueda de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).