Aplicación foliar de dos bioestimulante organicos en diferentes dosis para la producción de grano de soya (Glycine max L. Merril) valle del Medio Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, teniendo como objetivos: Determinar el bioestimulante orgánico de mejor efecto sobre la producción y características morfoproductiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1670 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioestimulante orgánico Características morfoproductivas Soya Beneficio Costo Agronomía |
id |
RUMP_3456e5afcd446c7b24b2d280f4aa3b09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1670 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación foliar de dos bioestimulante organicos en diferentes dosis para la producción de grano de soya (Glycine max L. Merril) valle del Medio Piura |
title |
Aplicación foliar de dos bioestimulante organicos en diferentes dosis para la producción de grano de soya (Glycine max L. Merril) valle del Medio Piura |
spellingShingle |
Aplicación foliar de dos bioestimulante organicos en diferentes dosis para la producción de grano de soya (Glycine max L. Merril) valle del Medio Piura Morales Santos, Maria Candelaria Bioestimulante orgánico Características morfoproductivas Soya Beneficio Costo Agronomía |
title_short |
Aplicación foliar de dos bioestimulante organicos en diferentes dosis para la producción de grano de soya (Glycine max L. Merril) valle del Medio Piura |
title_full |
Aplicación foliar de dos bioestimulante organicos en diferentes dosis para la producción de grano de soya (Glycine max L. Merril) valle del Medio Piura |
title_fullStr |
Aplicación foliar de dos bioestimulante organicos en diferentes dosis para la producción de grano de soya (Glycine max L. Merril) valle del Medio Piura |
title_full_unstemmed |
Aplicación foliar de dos bioestimulante organicos en diferentes dosis para la producción de grano de soya (Glycine max L. Merril) valle del Medio Piura |
title_sort |
Aplicación foliar de dos bioestimulante organicos en diferentes dosis para la producción de grano de soya (Glycine max L. Merril) valle del Medio Piura |
author |
Morales Santos, Maria Candelaria |
author_facet |
Morales Santos, Maria Candelaria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Túllume Capuñay, Víctor Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Santos, Maria Candelaria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bioestimulante orgánico Características morfoproductivas Soya Beneficio Costo |
topic |
Bioestimulante orgánico Características morfoproductivas Soya Beneficio Costo Agronomía |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Agronomía |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, teniendo como objetivos: Determinar el bioestimulante orgánico de mejor efecto sobre la producción y características morfoproductivas de la soya. Determinar la mejor dosis de aplicación del Bioestimulante orgánico a emplear en la producción de grano del cultivo de Soya. Establecer la mejor interacción de los factores en estudio sobre el rendimiento del cultivo de soya. Realizar un análisis económico, mediante la relación Beneficio Costo (B/C). Los bioestimulantes orgánicos fueron: Fertialga y Biogen 2. Las dosis empleadas fueron 0.0, 1.0, 1.5 y 2.0 lt/200 lt. de agua, que fueron aplicadas en dos oportunidades: 50% al inicio de botoneo floral y 50% al inicio de la floración. La variedad de Soya empleada fue la variedad Júpiter procedente de la Estación Experimental de Vista Florida – Lambayeque. El suelo experimental presentó una textura franco arenoso, un pH de 7.60 ligeramente alcalino, bajo contenido de materia orgánica y nitrógeno total, nivel medio de fosforo y potasio. No presentó problemas de sales. Las conclusiones a las que se llegó en el presente experimento fueron: 1.- El bioestimulante orgánico y la dosis de mejor efecto sobre el rendimiento de grano en el cultivo de soya, fue Fertialga x 1.5 lt/200 lt. agua que permitió obtener 2878.13 kg/ha. 2.- El Bioestimulante orgánico Biogen 2 en la dosis de aplicación de 1.5 lt/200 lt. de agua, influencio en mayores valores promedios para las características de Numero de vainas por planta y peso de 100 granos. 3.- La mejor interacción de los factores en estudio fue: Fertialga x 1.5 lt/200 lt. agua 4.- La mejor relación beneficio costo para el experimento fue: 0.74 reportada por la combinación Fertialga x 1.5 lt/200 lt. Agua. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-25T14:32:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-25T14:32:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1670 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1670 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/620b315e-90b5-4c3e-9075-bee97e4bf4ed/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0bfa093f-f762-4f5b-93f6-d086ad4ecd61/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a09dceca-7dd4-42d2-ad59-ffc268981086/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bf60ff3d-5581-4806-a629-098a16b24091/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8938c00f5c3c6c695b4b0ca4f204931 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 967d7a338fe537705c11bee473504626 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843254895546728448 |
spelling |
Túllume Capuñay, Víctor RaúlMorales Santos, Maria Candelaria2019-04-25T14:32:21Z2019-04-25T14:32:21Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1670El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, teniendo como objetivos: Determinar el bioestimulante orgánico de mejor efecto sobre la producción y características morfoproductivas de la soya. Determinar la mejor dosis de aplicación del Bioestimulante orgánico a emplear en la producción de grano del cultivo de Soya. Establecer la mejor interacción de los factores en estudio sobre el rendimiento del cultivo de soya. Realizar un análisis económico, mediante la relación Beneficio Costo (B/C). Los bioestimulantes orgánicos fueron: Fertialga y Biogen 2. Las dosis empleadas fueron 0.0, 1.0, 1.5 y 2.0 lt/200 lt. de agua, que fueron aplicadas en dos oportunidades: 50% al inicio de botoneo floral y 50% al inicio de la floración. La variedad de Soya empleada fue la variedad Júpiter procedente de la Estación Experimental de Vista Florida – Lambayeque. El suelo experimental presentó una textura franco arenoso, un pH de 7.60 ligeramente alcalino, bajo contenido de materia orgánica y nitrógeno total, nivel medio de fosforo y potasio. No presentó problemas de sales. Las conclusiones a las que se llegó en el presente experimento fueron: 1.- El bioestimulante orgánico y la dosis de mejor efecto sobre el rendimiento de grano en el cultivo de soya, fue Fertialga x 1.5 lt/200 lt. agua que permitió obtener 2878.13 kg/ha. 2.- El Bioestimulante orgánico Biogen 2 en la dosis de aplicación de 1.5 lt/200 lt. de agua, influencio en mayores valores promedios para las características de Numero de vainas por planta y peso de 100 granos. 3.- La mejor interacción de los factores en estudio fue: Fertialga x 1.5 lt/200 lt. agua 4.- La mejor relación beneficio costo para el experimento fue: 0.74 reportada por la combinación Fertialga x 1.5 lt/200 lt. Agua.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPBioestimulante orgánicoCaracterísticas morfoproductivasSoyaBeneficio CostoAgronomíaAplicación foliar de dos bioestimulante organicos en diferentes dosis para la producción de grano de soya (Glycine max L. Merril) valle del Medio Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalAgronomíaFacultad de AgronomíaORIGINALAGR-MOR-SAN-2018.pdfAGR-MOR-SAN-2018.pdfapplication/pdf1927289https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/620b315e-90b5-4c3e-9075-bee97e4bf4ed/downloadf8938c00f5c3c6c695b4b0ca4f204931MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0bfa093f-f762-4f5b-93f6-d086ad4ecd61/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a09dceca-7dd4-42d2-ad59-ffc268981086/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAGR-MOR-SAN-2018.pdf.txtAGR-MOR-SAN-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain115807https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bf60ff3d-5581-4806-a629-098a16b24091/download967d7a338fe537705c11bee473504626MD54UNP/1670oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/16702019-04-26 03:00:16.768https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).