La modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-II

Descripción del Articulo

Elevar el nivel de desarrollo de la capacidad para resolver problemas matemáticos de precálculo y cálculo en los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Piura (UNP) que en el semestre académico 2014-11 se matricularon y llevaron la asignatura de Mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Alemán, Luis Vicente
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1360
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad
Resolver problemas matemáticos
Precálculo
Cálculo
Modelación matemática
Estrategia didáctica
Interacción
Matematización y modelo matemático
Educación General
id RUMP_2edf3d5f80b01475356b69c45b1f1e19
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1360
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv La modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-II
title La modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-II
spellingShingle La modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-II
Mejia Alemán, Luis Vicente
Capacidad
Resolver problemas matemáticos
Precálculo
Cálculo
Modelación matemática
Estrategia didáctica
Interacción
Matematización y modelo matemático
Educación General
title_short La modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-II
title_full La modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-II
title_fullStr La modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-II
title_full_unstemmed La modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-II
title_sort La modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-II
author Mejia Alemán, Luis Vicente
author_facet Mejia Alemán, Luis Vicente
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Sosa, Luis Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Alemán, Luis Vicente
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad
Resolver problemas matemáticos
Precálculo
Cálculo
Modelación matemática
Estrategia didáctica
Interacción
Matematización y modelo matemático
topic Capacidad
Resolver problemas matemáticos
Precálculo
Cálculo
Modelación matemática
Estrategia didáctica
Interacción
Matematización y modelo matemático
Educación General
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación General
description Elevar el nivel de desarrollo de la capacidad para resolver problemas matemáticos de precálculo y cálculo en los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Piura (UNP) que en el semestre académico 2014-11 se matricularon y llevaron la asignatura de Matemática I fue el propósito de este estudio. La investigación, realizada en el enfoque cuantitativo, fue de tipo longitudinal y del nivel explicativo y se empleó un diseño experimental de carácter pre- experimental. La población de estudio comprendió a catorce estudiantes; las hipótesis fueron probadas con un nivel de significancia del 5% y se emplearon la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon y la prueba de Friedman. La Modelación Matemática como estrategia didáctica se implementó en los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre del semestre académico 2014-11 y consistió en un conjunto de actividades de interacción, matematización y modelo matemático organizadas en un módulo de aprendizaje. Se demostró que hubo un incremento significativo en el desarrollo de la capacidad para resolver problemas matemáticos de precálculo y cálculo de los estudiantes y que no existen diferencias significativas entre las dimensiones de esta capacidad. También las actitudes personales y colectivas relacionadas con las dimensiones de la capacidad para resolver problemas matemáticos mejoraron durante la aplicación del tratamiento experimental. Se llegó a la conclusión que la Modelación Matemática como estrategia didáctica ha sido eficaz y que es un aporte valioso al campo de la tecnología educativa en el área o asignatura de Matemática.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-13T04:12:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-13T04:12:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1360
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e264ed75-8259-422c-a7ba-2b0e015af408/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cf47f613-0c4c-4515-af1e-e76b6ceb95de/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/23ba4799-bd0b-4b6f-bc74-f0ed1638fa96/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d664fda5-c0dd-4dc0-a5da-fbcb39357a20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d09d762e6acd0fe975850b4888ecf06f
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
85706967da184a2ee468428f8dfe0daf
3db8503f2f87044a9a26cdeba905b43f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843254906477084672
spelling Ojeda Sosa, Luis MartinMejia Alemán, Luis Vicente2018-12-13T04:12:21Z2018-12-13T04:12:21Z2016APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1360Elevar el nivel de desarrollo de la capacidad para resolver problemas matemáticos de precálculo y cálculo en los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Piura (UNP) que en el semestre académico 2014-11 se matricularon y llevaron la asignatura de Matemática I fue el propósito de este estudio. La investigación, realizada en el enfoque cuantitativo, fue de tipo longitudinal y del nivel explicativo y se empleó un diseño experimental de carácter pre- experimental. La población de estudio comprendió a catorce estudiantes; las hipótesis fueron probadas con un nivel de significancia del 5% y se emplearon la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon y la prueba de Friedman. La Modelación Matemática como estrategia didáctica se implementó en los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre del semestre académico 2014-11 y consistió en un conjunto de actividades de interacción, matematización y modelo matemático organizadas en un módulo de aprendizaje. Se demostró que hubo un incremento significativo en el desarrollo de la capacidad para resolver problemas matemáticos de precálculo y cálculo de los estudiantes y que no existen diferencias significativas entre las dimensiones de esta capacidad. También las actitudes personales y colectivas relacionadas con las dimensiones de la capacidad para resolver problemas matemáticos mejoraron durante la aplicación del tratamiento experimental. Se llegó a la conclusión que la Modelación Matemática como estrategia didáctica ha sido eficaz y que es un aporte valioso al campo de la tecnología educativa en el área o asignatura de Matemática.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCapacidadResolver problemas matemáticosPrecálculoCálculoModelación matemáticaEstrategia didácticaInteracciónMatematización y modelo matemáticoEducación GeneralLa modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-IIinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de PiuraDoctoradoCiencias de la EducaciónPrograma de doctorado en Ciencias de la EducaciónORIGINALEDU-MEJ-ALE-16.pdfEDU-MEJ-ALE-16.pdfapplication/pdf147229112https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e264ed75-8259-422c-a7ba-2b0e015af408/downloadd09d762e6acd0fe975850b4888ecf06fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cf47f613-0c4c-4515-af1e-e76b6ceb95de/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8434https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/23ba4799-bd0b-4b6f-bc74-f0ed1638fa96/download85706967da184a2ee468428f8dfe0dafMD53TEXTEDU-MEJ-ALE-16.pdf.txtEDU-MEJ-ALE-16.pdf.txtExtracted texttext/plain150716https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d664fda5-c0dd-4dc0-a5da-fbcb39357a20/download3db8503f2f87044a9a26cdeba905b43fMD54UNP/1360oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/13602021-08-07 16:50:05.01https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduPGZvbnQgZmFjZT0iVmVyZGFuYSIgc2l6ZT0iMSI+DQo8YSByZWw9ImxpY2Vuc2UiIGhyZWY9Imh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8iPjxpbWcgYWx0PSJMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIiBzdHlsZT0iYm9yZGVyLXdpZHRoOjAiIHNyYz0iaHR0cHM6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1zYS80LjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLUNvbXBhcnRpcklndWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4NCjwvZm9udD4=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).