La modelación matemática como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer ciclo en la asignatura de Matemática I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, semestre 2014-II
Descripción del Articulo
Elevar el nivel de desarrollo de la capacidad para resolver problemas matemáticos de precálculo y cálculo en los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Piura (UNP) que en el semestre académico 2014-11 se matricularon y llevaron la asignatura de Mat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1360 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad Resolver problemas matemáticos Precálculo Cálculo Modelación matemática Estrategia didáctica Interacción Matematización y modelo matemático Educación General |
Sumario: | Elevar el nivel de desarrollo de la capacidad para resolver problemas matemáticos de precálculo y cálculo en los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Piura (UNP) que en el semestre académico 2014-11 se matricularon y llevaron la asignatura de Matemática I fue el propósito de este estudio. La investigación, realizada en el enfoque cuantitativo, fue de tipo longitudinal y del nivel explicativo y se empleó un diseño experimental de carácter pre- experimental. La población de estudio comprendió a catorce estudiantes; las hipótesis fueron probadas con un nivel de significancia del 5% y se emplearon la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon y la prueba de Friedman. La Modelación Matemática como estrategia didáctica se implementó en los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre del semestre académico 2014-11 y consistió en un conjunto de actividades de interacción, matematización y modelo matemático organizadas en un módulo de aprendizaje. Se demostró que hubo un incremento significativo en el desarrollo de la capacidad para resolver problemas matemáticos de precálculo y cálculo de los estudiantes y que no existen diferencias significativas entre las dimensiones de esta capacidad. También las actitudes personales y colectivas relacionadas con las dimensiones de la capacidad para resolver problemas matemáticos mejoraron durante la aplicación del tratamiento experimental. Se llegó a la conclusión que la Modelación Matemática como estrategia didáctica ha sido eficaz y que es un aporte valioso al campo de la tecnología educativa en el área o asignatura de Matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).