Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de V ciclo de la I.E. "Divino Maestro”, Sullana, 2019”
Descripción del Articulo
La inteligencia emocional se constituye en la capacidad de autorregulación de las emociones. El estudio tuvo como objetivo principal la de determinar la relación de la Inteligencia emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de V Ciclo de la I.E.P” Divino Maestro”, Sullana, 2019. El ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3002 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | inteligencia emocional rendimiendo académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La inteligencia emocional se constituye en la capacidad de autorregulación de las emociones. El estudio tuvo como objetivo principal la de determinar la relación de la Inteligencia emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de V Ciclo de la I.E.P” Divino Maestro”, Sullana, 2019. El tipo de investigación fue no experimental, dado que las variables no fueron manipuladas, desarrollando un diseño correlacional. Se aplicó un cuestionario a 60 estudiantes del 5to y 6to grado de primaria. La investigación señaló como conclusiones, donde el 58% de los estudiantes del V ciclo de la , a veces tienen control emocional, desarrollando rasgos de violencia e intolerancia, el 62% de los estudiantes, reconocen tener a veces mal carácter y desarrollar cólera, el cual afecto lo cognitivo, expresado en un nivel de proceso de rendimiento académico en comunicación y matemática. El 64% de los estudiantes, evidencian tener bajo autocontrol emocional, porque que responden con violencia. El 58% de los estudiantes, a veces perciben comprender a los demás y asumir cuando un amigo lo necesita. El 45% de los estudiantes se encuentran en proceso a nivel de las competencias de comunicación y el 47% de los estudiantes se encuentra en proceso en el área de comunicación. Según la Prueba Estadística de Sperman, al arrojar el valor 0,758, existe una correlación de alta significatividad entre la variable inteligencia emocional y rendimiento académico. Finalmente se ha demostrado que la inteligencia emocional influye directamente con el rendimiento académico de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).