Dieta de Tremarctos ornatus Cuvier, 1825 “oso de anteojos” en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa – Lambayeque. Perú
Descripción del Articulo
Se evaluó la dieta de Tremarctos ornatus a través de 21 muestras de heces colectadas en los sectores Shambo, Negrahuasi, Piedra Parada y Calera. El muestreo se realizó en el refugio de vida silvestre Laquipampa desde julio hasta octubre del 2018 en época seca, realizando 1 salida de 4 días por cada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4536 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nicho trófico hábitos alimenticios especialista omnívoro Oso Andino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Se evaluó la dieta de Tremarctos ornatus a través de 21 muestras de heces colectadas en los sectores Shambo, Negrahuasi, Piedra Parada y Calera. El muestreo se realizó en el refugio de vida silvestre Laquipampa desde julio hasta octubre del 2018 en época seca, realizando 1 salida de 4 días por cada sector. Se encontraron ítems de origen vegetal con un porcentaje de aparición (Pa %) del 100 %: restos de tallos, hojas, flores y frutos de 7 especies: Hylocereus monacanthus, Melocactus peruvianus, Cordia lutea, Tillandsia sp., Colicodendron scabridum, Eriotheca ruizii, Chusquea sp., y los ítems de origen animal fueron ingeridos de manera accidental (Hadruroides sp., Cycloneda sp., Nylanderia sp. y Solenopsis sp.). La especie que obtuvo el mayor Pa % e índice de importancia relativa (IRI) fue Eriotheca ruizii, con un 54,70%, la especie secundaria Tillandsia sp., y como especies accidentales a Hylocereus monacanthus, Melocactus peruvianus, Cordia lutea, Colicodendron scabridum y Chusquea sp. El índice de Jaccard mostró una similitud de 0,40 entre los sectores Shambo, Negrehuasi y Piedra Parada y una semejanza entre Piedra Parada-Calera de 0,17%, lo cual T. ornatus estaría aprovechando pocos recursos durante época seca, debido a la baja disponibilidad de alimento que hay en el hábitat, convirtiéndolo en un consumidor especialista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).