Evaluación de alteraciones anatomopatológicas del aparato reproductor de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal de Catacaos. Perú. 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el camal municipal de Catacaos, durante los meses de Agosto a Octubre de 2018, con la finalidad de determinar las alteraciones anatomopatológicas presentes en el aparato reproductor de cerdas sacrificadas, identificando cada una de las patologías presentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1472 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aparato reproductor Cerdas Catacaos Camal Patología Ciencias Veterinarias |
id |
RUMP_2cfd2d6c03007af946cc83d3d6f0d5e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1472 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de alteraciones anatomopatológicas del aparato reproductor de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal de Catacaos. Perú. 2018 |
title |
Evaluación de alteraciones anatomopatológicas del aparato reproductor de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal de Catacaos. Perú. 2018 |
spellingShingle |
Evaluación de alteraciones anatomopatológicas del aparato reproductor de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal de Catacaos. Perú. 2018 Mauricio Calderón, Pedro Manuel Aparato reproductor Cerdas Catacaos Camal Patología Ciencias Veterinarias |
title_short |
Evaluación de alteraciones anatomopatológicas del aparato reproductor de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal de Catacaos. Perú. 2018 |
title_full |
Evaluación de alteraciones anatomopatológicas del aparato reproductor de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal de Catacaos. Perú. 2018 |
title_fullStr |
Evaluación de alteraciones anatomopatológicas del aparato reproductor de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal de Catacaos. Perú. 2018 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de alteraciones anatomopatológicas del aparato reproductor de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal de Catacaos. Perú. 2018 |
title_sort |
Evaluación de alteraciones anatomopatológicas del aparato reproductor de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal de Catacaos. Perú. 2018 |
author |
Mauricio Calderón, Pedro Manuel |
author_facet |
Mauricio Calderón, Pedro Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Peña, Víctor Cruz Cerna, Rosmery |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mauricio Calderón, Pedro Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aparato reproductor Cerdas Catacaos Camal Patología |
topic |
Aparato reproductor Cerdas Catacaos Camal Patología Ciencias Veterinarias |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias |
description |
La presente investigación se desarrolló en el camal municipal de Catacaos, durante los meses de Agosto a Octubre de 2018, con la finalidad de determinar las alteraciones anatomopatológicas presentes en el aparato reproductor de cerdas sacrificadas, identificando cada una de las patologías presentes y además se relacionó cada alteración con la edad y procedencia de los animales; para este fin se procedió a identificar primero a los animales sacrificados considerando su edad a través de la cronología dentaria, registrando la procedencia en la ficha correspondiente y recolectando el aparato reproductor de cada cerda sacrificada durante el tiempo que duró la investigación, para la evaluación observacional y biométrica de los mismos que se hizo en el laboratorio de Anatomía Patológica de Escuela Profesional de Medicina Veterinaria. Se encontró que el 35,06% de los animales sacrificados en el camal presentaron alguna alteración patológica, siendo las más frecuentes los quistes paraováricos con un 44,93%, seguido de salpingitis y quistes ováricos (16,67% y 10,87% respectivamente), y las menos frecuentes son secreciones hemorrágicas, mucupurulentas a nivel de oviducto y útero; quiste hidatídico (0,72% cada uno). Mientras que a nivel de ovario la principal patología fue el quiste ovárico, en oviducto fue el quiste paraovárico, en útero la secreción hemorrágica al igual que en vagina vestíbulo y vulva. Así mismo se demostró que la edad no está asociada a la presencia de patologías, mientras que si la procedencia, en especial por el tipo de crianza que tiene cada lugar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-06T21:59:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-06T21:59:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1472 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1472 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6ff1d81f-dbeb-41f8-9824-a71d3741cc40/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a1973268-51f8-4f22-a0d4-ac2fa71d4ccc/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/289fa069-87b8-4853-b052-f5d605790b04/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b7e7b61c-1f05-4f92-a7ca-c82266519443/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac0ba81f0355ebe33dc68b83073ebac8 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2d284e3bf508f63f27f2389e99a856fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255185502109696 |
spelling |
Carrasco Peña, VíctorCruz Cerna, RosmeryMauricio Calderón, Pedro Manuel2019-03-06T21:59:25Z2019-03-06T21:59:25Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1472La presente investigación se desarrolló en el camal municipal de Catacaos, durante los meses de Agosto a Octubre de 2018, con la finalidad de determinar las alteraciones anatomopatológicas presentes en el aparato reproductor de cerdas sacrificadas, identificando cada una de las patologías presentes y además se relacionó cada alteración con la edad y procedencia de los animales; para este fin se procedió a identificar primero a los animales sacrificados considerando su edad a través de la cronología dentaria, registrando la procedencia en la ficha correspondiente y recolectando el aparato reproductor de cada cerda sacrificada durante el tiempo que duró la investigación, para la evaluación observacional y biométrica de los mismos que se hizo en el laboratorio de Anatomía Patológica de Escuela Profesional de Medicina Veterinaria. Se encontró que el 35,06% de los animales sacrificados en el camal presentaron alguna alteración patológica, siendo las más frecuentes los quistes paraováricos con un 44,93%, seguido de salpingitis y quistes ováricos (16,67% y 10,87% respectivamente), y las menos frecuentes son secreciones hemorrágicas, mucupurulentas a nivel de oviducto y útero; quiste hidatídico (0,72% cada uno). Mientras que a nivel de ovario la principal patología fue el quiste ovárico, en oviducto fue el quiste paraovárico, en útero la secreción hemorrágica al igual que en vagina vestíbulo y vulva. Así mismo se demostró que la edad no está asociada a la presencia de patologías, mientras que si la procedencia, en especial por el tipo de crianza que tiene cada lugar.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPAparato reproductorCerdasCatacaosCamalPatologíaCiencias VeterinariasEvaluación de alteraciones anatomopatológicas del aparato reproductor de cerdas, sacrificadas en el Camal Municipal de Catacaos. Perú. 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalMedicina VeterinariaFacultad de ZootecniaORIGINALVET-MAU-CAL-2018.pdfVET-MAU-CAL-2018.pdfapplication/pdf4963123https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6ff1d81f-dbeb-41f8-9824-a71d3741cc40/downloadac0ba81f0355ebe33dc68b83073ebac8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a1973268-51f8-4f22-a0d4-ac2fa71d4ccc/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/289fa069-87b8-4853-b052-f5d605790b04/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTVET-MAU-CAL-2018.pdf.txtVET-MAU-CAL-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain172556https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b7e7b61c-1f05-4f92-a7ca-c82266519443/download2d284e3bf508f63f27f2389e99a856faMD54UNP/1472oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/14722019-03-08 03:01:03.518https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).