Sistema de alarma remota por falta de energia electrica para 8 contenedores refrigerados mediante SMS y aplicativo Android
Descripción del Articulo
La presente tesis se busca implementar un sistema de alarma remota para detección de falta de energía en contenedores refrigerados para lo cual se utilizará mensajes de texto SMS y un aplicativo para celular con sistema operativo ANDROID. El sistema que se propone está monitoreando si los contenedor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1825 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detección Rele Arduino GSM GPRS Android Celular Ingeniería y Tecnología |
id |
RUMP_29aa018e943b48788810c1af08f5ab67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1825 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de alarma remota por falta de energia electrica para 8 contenedores refrigerados mediante SMS y aplicativo Android |
title |
Sistema de alarma remota por falta de energia electrica para 8 contenedores refrigerados mediante SMS y aplicativo Android |
spellingShingle |
Sistema de alarma remota por falta de energia electrica para 8 contenedores refrigerados mediante SMS y aplicativo Android Yamunaque More, Julio Cesar Detección Rele Arduino GSM GPRS Android Celular Ingeniería y Tecnología |
title_short |
Sistema de alarma remota por falta de energia electrica para 8 contenedores refrigerados mediante SMS y aplicativo Android |
title_full |
Sistema de alarma remota por falta de energia electrica para 8 contenedores refrigerados mediante SMS y aplicativo Android |
title_fullStr |
Sistema de alarma remota por falta de energia electrica para 8 contenedores refrigerados mediante SMS y aplicativo Android |
title_full_unstemmed |
Sistema de alarma remota por falta de energia electrica para 8 contenedores refrigerados mediante SMS y aplicativo Android |
title_sort |
Sistema de alarma remota por falta de energia electrica para 8 contenedores refrigerados mediante SMS y aplicativo Android |
author |
Yamunaque More, Julio Cesar |
author_facet |
Yamunaque More, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barra Zapata, Franklin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yamunaque More, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Detección Rele Arduino GSM GPRS Android Celular |
topic |
Detección Rele Arduino GSM GPRS Android Celular Ingeniería y Tecnología |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología |
description |
La presente tesis se busca implementar un sistema de alarma remota para detección de falta de energía en contenedores refrigerados para lo cual se utilizará mensajes de texto SMS y un aplicativo para celular con sistema operativo ANDROID. El sistema que se propone está monitoreando si los contenedores refrigerados están con energía eléctrica mientras están en funcionamiento o habilitados para almacenar algún producto. Los contenedores que serán monitoreados por el sistema electrónico que se propone son habilitados mediante un mensaje de texto que se envía desde el aplicativo de celular. Cuando se va la energía eléctrica en algún contenedor previamente habilitado se genera una alerta y envía un mensaje de alarma a un número de celular también previamente configurado por mensaje de texto. El sistema electrónico que se propone se desarrolló en base al ARDUINO UNO y al MODEM GSM/GPRS SIM900 y como sensores de energía eléctrica se usaron relés de 11 pines. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde la base la aplicación desarrollada. En el tercer capítulo se muestra el desarrollo de la aplicación paso a paso tanto en el diseño del hardware como del software. El cuarto capítulo nos permite analizar los costos para la implementación de este proyecto y al final se muestra las conclusiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-18T01:04:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-18T01:04:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1825 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1825 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/741661e7-ab04-4a7a-bf03-a184846fcafb/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7a3fcba3-e612-49fc-838b-b24d1a62518c/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c763ef00-e949-4bc8-90c6-0f6a82d09005/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3696800d-3e35-4650-9f9b-9a21ec02ddeb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df5684a0188ba4ba327a26c17dc0931f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f194495ed56e850a96eedd4c0f5519aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844523266502295552 |
spelling |
Barra Zapata, FranklinYamunaque More, Julio Cesar2019-08-18T01:04:28Z2019-08-18T01:04:28Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1825La presente tesis se busca implementar un sistema de alarma remota para detección de falta de energía en contenedores refrigerados para lo cual se utilizará mensajes de texto SMS y un aplicativo para celular con sistema operativo ANDROID. El sistema que se propone está monitoreando si los contenedores refrigerados están con energía eléctrica mientras están en funcionamiento o habilitados para almacenar algún producto. Los contenedores que serán monitoreados por el sistema electrónico que se propone son habilitados mediante un mensaje de texto que se envía desde el aplicativo de celular. Cuando se va la energía eléctrica en algún contenedor previamente habilitado se genera una alerta y envía un mensaje de alarma a un número de celular también previamente configurado por mensaje de texto. El sistema electrónico que se propone se desarrolló en base al ARDUINO UNO y al MODEM GSM/GPRS SIM900 y como sensores de energía eléctrica se usaron relés de 11 pines. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde la base la aplicación desarrollada. En el tercer capítulo se muestra el desarrollo de la aplicación paso a paso tanto en el diseño del hardware como del software. El cuarto capítulo nos permite analizar los costos para la implementación de este proyecto y al final se muestra las conclusiones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDetecciónReleArduinoGSMGPRSAndroid CelularIngeniería y TecnologíaSistema de alarma remota por falta de energia electrica para 8 contenedores refrigerados mediante SMS y aplicativo Androidinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Electrónico y TelecomunicacionesUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería Electrónica y TelecomunicacionesFacultad de CienciasORIGINALCIE-YAM-MOR-18.pdfCIE-YAM-MOR-18.pdfapplication/pdf4738169https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/741661e7-ab04-4a7a-bf03-a184846fcafb/downloaddf5684a0188ba4ba327a26c17dc0931fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7a3fcba3-e612-49fc-838b-b24d1a62518c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c763ef00-e949-4bc8-90c6-0f6a82d09005/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIE-YAM-MOR-18.pdf.txtCIE-YAM-MOR-18.pdf.txtExtracted texttext/plain86720https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3696800d-3e35-4650-9f9b-9a21ec02ddeb/downloadf194495ed56e850a96eedd4c0f5519aaMD54UNP/1825oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/18252019-08-18 03:00:24.534https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).