Análisis de la implementación de una ciclovía en la Av. Guillermo Irazola, entre la Av. Guardia Civil y la Av. Cáceres. Distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación desarrolla un Análisis de la Implementación de una Ciclovía, en la Av. Irazola, entre la Av. Guardia Civil y la Av. Cáceres, en el Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura. La situación que enfrentaba el país, exigía que este proyecto fuese elaborado con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2713 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclovías Congestión vehicular Transporte público http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación desarrolla un Análisis de la Implementación de una Ciclovía, en la Av. Irazola, entre la Av. Guardia Civil y la Av. Cáceres, en el Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura. La situación que enfrentaba el país, exigía que este proyecto fuese elaborado con herramientas virtuales como Google Earth y Google Maps, que ayudaron a obtener datos y características de la Av. Irazola, como anchos de carriles y bermas; longitud total y por tramos de la vía, y la ubicación de elementos en la berma central. También fue necesario, el cálculo del IMD, que sirvió para clasificar la vía y realizar una propuesta de instalación de la Ciclovia. Se aplicaron 2 tipos de técnicas con la finalidad de estimar el nivel de aprobación de las personas que frecuentan la vía en estudio: una a las personas que viven cerca de la zona y la otra, a personas que transitan con vehículos motorizados en la vía estudiada. Adicionalmente, se muestran las posibles alternativas acordes a las características de la vía para la implementación de ciclovías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).