Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la tasa el crecimiento de Muga cephalus "lisa" en agua dulce en el Valle del Medio Piura, para lo cual se acondicionó 1 estanque de 72 m2 dividido en dos zonas de 36 m2 cada uno, con densidades de 3 ind/m2previa aclimatación en el agua del rí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Abad, Milton César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/260
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Mugil
Cephalus
Lisa
Agua
Dulce
Valle
Medio
Piura
Mayo
2013Febrero
2014
id RUMP_2652a1b3b2fa3812d64fac0e5e826909
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/260
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Marcial Ramos, Ronald WilmerPardo Abad, Milton César2016-08-26T23:49:43Z2016-08-26T23:49:43Z2015BIO-PAR-ABA-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/260El objetivo del presente trabajo fue determinar la tasa el crecimiento de Muga cephalus "lisa" en agua dulce en el Valle del Medio Piura, para lo cual se acondicionó 1 estanque de 72 m2 dividido en dos zonas de 36 m2 cada uno, con densidades de 3 ind/m2previa aclimatación en el agua del río de los juveniles procedentes de agua de mar de la Bahía de Sechura con una salinidad de 30 ppm., la alimentación estuvo basada en base a materia orgánica gallinaza en proporción de 0,01 kg/m2 con una frecuencia semanal por estanque. Se evaluaron parámetros fisicos del agua como temperatura, concentración de oxigeno y pH durante el periodo de trabajo, se realizaron muestreos quincenales. El peso promedio de siembra del °estanque fue de 4,0 g la duración del periodo de cultivo en la etapa de crecimiento fue de 11 meses, obteniéndose un incremento en peso de 35.8 g y un incremento en longitud de 8.8 cm hubo una sobrevivencia de 85.64; durante el periodo de cultivo de presentaron valores de pH entre 8.5 a 10.5, concentración de oxigeno entre el ciclo de cultivo se desarrolló de Junio de 2013 a Junio de 2014. Demostrando que es posible lograr un crecimiento mayor a 2 g/mes mas no es posible lograr lo mismo en longitud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCrecimientoMugilCephalusLisaAguaDulceValleMedioPiuraMayo2013Febrero2014Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de CienciasTítulo profesionalCiencias BiológicasORIGINALBIO-PAR-ABA-15.pdfapplication/pdf2520320https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e2f11bc2-1f5e-4d65-9256-ee376fa903cf/downloaddf3454e21d5186b46238eb2f76827398MD51TEXTBIO-PAR-ABA-15.pdf.txtBIO-PAR-ABA-15.pdf.txtExtracted texttext/plain70464https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0a4ecf89-8837-45b8-a4bf-0c95b6a60684/downloade35d8f22b0ad58d02dd6580f7c14d770MD52UNP/260oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2602017-05-03 11:24:08.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.
title Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.
spellingShingle Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.
Pardo Abad, Milton César
Crecimiento
Mugil
Cephalus
Lisa
Agua
Dulce
Valle
Medio
Piura
Mayo
2013Febrero
2014
title_short Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.
title_full Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.
title_fullStr Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.
title_full_unstemmed Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.
title_sort Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.
author Pardo Abad, Milton César
author_facet Pardo Abad, Milton César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marcial Ramos, Ronald Wilmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Pardo Abad, Milton César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento
Mugil
Cephalus
Lisa
Agua
Dulce
Valle
Medio
Piura
Mayo
2013Febrero
2014
topic Crecimiento
Mugil
Cephalus
Lisa
Agua
Dulce
Valle
Medio
Piura
Mayo
2013Febrero
2014
description El objetivo del presente trabajo fue determinar la tasa el crecimiento de Muga cephalus "lisa" en agua dulce en el Valle del Medio Piura, para lo cual se acondicionó 1 estanque de 72 m2 dividido en dos zonas de 36 m2 cada uno, con densidades de 3 ind/m2previa aclimatación en el agua del río de los juveniles procedentes de agua de mar de la Bahía de Sechura con una salinidad de 30 ppm., la alimentación estuvo basada en base a materia orgánica gallinaza en proporción de 0,01 kg/m2 con una frecuencia semanal por estanque. Se evaluaron parámetros fisicos del agua como temperatura, concentración de oxigeno y pH durante el periodo de trabajo, se realizaron muestreos quincenales. El peso promedio de siembra del °estanque fue de 4,0 g la duración del periodo de cultivo en la etapa de crecimiento fue de 11 meses, obteniéndose un incremento en peso de 35.8 g y un incremento en longitud de 8.8 cm hubo una sobrevivencia de 85.64; durante el periodo de cultivo de presentaron valores de pH entre 8.5 a 10.5, concentración de oxigeno entre el ciclo de cultivo se desarrolló de Junio de 2013 a Junio de 2014. Demostrando que es posible lograr un crecimiento mayor a 2 g/mes mas no es posible lograr lo mismo en longitud.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:49:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:49:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BIO-PAR-ABA-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/260
identifier_str_mv BIO-PAR-ABA-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/260
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e2f11bc2-1f5e-4d65-9256-ee376fa903cf/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0a4ecf89-8837-45b8-a4bf-0c95b6a60684/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df3454e21d5186b46238eb2f76827398
e35d8f22b0ad58d02dd6580f7c14d770
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255055904407552
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).