Crecimiento de Mugil cephalus lisa, en agua dulce en el valle del medio Piura. Mayo 2013-febrero 2014.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la tasa el crecimiento de Muga cephalus "lisa" en agua dulce en el Valle del Medio Piura, para lo cual se acondicionó 1 estanque de 72 m2 dividido en dos zonas de 36 m2 cada uno, con densidades de 3 ind/m2previa aclimatación en el agua del rí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Abad, Milton César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/260
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Mugil
Cephalus
Lisa
Agua
Dulce
Valle
Medio
Piura
Mayo
2013Febrero
2014
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la tasa el crecimiento de Muga cephalus "lisa" en agua dulce en el Valle del Medio Piura, para lo cual se acondicionó 1 estanque de 72 m2 dividido en dos zonas de 36 m2 cada uno, con densidades de 3 ind/m2previa aclimatación en el agua del río de los juveniles procedentes de agua de mar de la Bahía de Sechura con una salinidad de 30 ppm., la alimentación estuvo basada en base a materia orgánica gallinaza en proporción de 0,01 kg/m2 con una frecuencia semanal por estanque. Se evaluaron parámetros fisicos del agua como temperatura, concentración de oxigeno y pH durante el periodo de trabajo, se realizaron muestreos quincenales. El peso promedio de siembra del °estanque fue de 4,0 g la duración del periodo de cultivo en la etapa de crecimiento fue de 11 meses, obteniéndose un incremento en peso de 35.8 g y un incremento en longitud de 8.8 cm hubo una sobrevivencia de 85.64; durante el periodo de cultivo de presentaron valores de pH entre 8.5 a 10.5, concentración de oxigeno entre el ciclo de cultivo se desarrolló de Junio de 2013 a Junio de 2014. Demostrando que es posible lograr un crecimiento mayor a 2 g/mes mas no es posible lograr lo mismo en longitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).