Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019

Descripción del Articulo

El objetivo está determinar las evaluaciones del recién nacido con serología positiva de zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019. La metodología representa un estudio no experimental, de tipo transversal prospectivo, con una muestra total de 63 productos gestacionales con serología po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Palacios, Christian Yuri
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4377
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zika
gestantes
recién nacidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUMP_235c1257739eec3450f93f585bd4c2f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4377
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019
title Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019
spellingShingle Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019
Requena Palacios, Christian Yuri
Zika
gestantes
recién nacidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019
title_full Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019
title_fullStr Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019
title_full_unstemmed Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019
title_sort Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019
author Requena Palacios, Christian Yuri
author_facet Requena Palacios, Christian Yuri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Velarde, Giancarlo Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Requena Palacios, Christian Yuri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zika
gestantes
recién nacidos
topic Zika
gestantes
recién nacidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El objetivo está determinar las evaluaciones del recién nacido con serología positiva de zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019. La metodología representa un estudio no experimental, de tipo transversal prospectivo, con una muestra total de 63 productos gestacionales con serología positiva para virus Zika por parte de sus madres, realizándose una evaluación y seguimiento de pacientes. Resultados: de las propuestas de las evaluaciones en pacientes que provinieron de gestaciones infectadas por el virus del Zika, se propone principalmente en el aspecto pediátrico que se debe realizar evaluaciones ecográficas prenatales estableciéndose los valores del perímetro cefálico y garantizar las evaluaciones prenatales y postnatales del punto de vista del desarrollo del globo ocular y especialmente del nervio óptico y de la retina. El sexo femenino está en el 57.1% y los varones en el 42.9%. La edad en Piura presenta 8 +/-9 meses y los pacientes de Tumbes presentan 16 meses 7 meses. Con respecto a las pruebas que se han realizado se establece que el diagnóstico fue positivo de PCR en tiempo real para Zika en el 3.2%, en cuanto al nivel de inmunoglobulina M estuvo presente el diagnóstico en 1.6% para el caso del RNA nativo y la prueba PRNT no tuvo diagnósticos presentes. Existe relación entre los grupos de estudio con los diagnósticos por especialidad (p<0.00), con excepción de los diagnósticos pediátricos. Conclusiones: Se debe implementar estrategias conjuntas para establecer diagnósticos tempranos y actividades preventivas promocionales en gestantes expuestas al vector.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-14T17:06:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-14T17:06:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4377
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4377
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/59bc72ca-964a-4f16-902e-3fe55f7d49b4/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/213158c1-86f5-4ede-aa9f-1bc0ca7d4804/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fe1d7711-5821-4a05-9baa-fb923559d01d/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/df1de4d5-1751-4ec5-8646-ff3a7e0f4a32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a800ec03dc539b6056ff5af78f221c18
381568febcadb4c565e58b89dcd5c7f1
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255231710756864
spelling Rodríguez Velarde, Giancarlo JesúsRequena Palacios, Christian Yuri2023-04-14T17:06:26Z2023-04-14T17:06:26Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4377El objetivo está determinar las evaluaciones del recién nacido con serología positiva de zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019. La metodología representa un estudio no experimental, de tipo transversal prospectivo, con una muestra total de 63 productos gestacionales con serología positiva para virus Zika por parte de sus madres, realizándose una evaluación y seguimiento de pacientes. Resultados: de las propuestas de las evaluaciones en pacientes que provinieron de gestaciones infectadas por el virus del Zika, se propone principalmente en el aspecto pediátrico que se debe realizar evaluaciones ecográficas prenatales estableciéndose los valores del perímetro cefálico y garantizar las evaluaciones prenatales y postnatales del punto de vista del desarrollo del globo ocular y especialmente del nervio óptico y de la retina. El sexo femenino está en el 57.1% y los varones en el 42.9%. La edad en Piura presenta 8 +/-9 meses y los pacientes de Tumbes presentan 16 meses 7 meses. Con respecto a las pruebas que se han realizado se establece que el diagnóstico fue positivo de PCR en tiempo real para Zika en el 3.2%, en cuanto al nivel de inmunoglobulina M estuvo presente el diagnóstico en 1.6% para el caso del RNA nativo y la prueba PRNT no tuvo diagnósticos presentes. Existe relación entre los grupos de estudio con los diagnósticos por especialidad (p<0.00), con excepción de los diagnósticos pediátricos. Conclusiones: Se debe implementar estrategias conjuntas para establecer diagnósticos tempranos y actividades preventivas promocionales en gestantes expuestas al vector.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPZikagestantesrecién nacidoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la SaludGallo Seminario, Rafael EduardoRodríguez Frías, Lázaro AlbertoBetancourt Atanay, Rolando GerardoFranco Palacios, Littner EnriqueYarlequé Cabrera, Carlos Hernán921028http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor40750491https://orcid.org/0000-0002-2419-2524http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis41569564ORIGINALCSSALU-REQ-PAL-2022.pdfCSSALU-REQ-PAL-2022.pdfapplication/pdf600756https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/59bc72ca-964a-4f16-902e-3fe55f7d49b4/downloada800ec03dc539b6056ff5af78f221c18MD51THUMBNAILCSSALU-REQ-PAL-2022.pngCSSALU-REQ-PAL-2022.pngimage/png12406https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/213158c1-86f5-4ede-aa9f-1bc0ca7d4804/download381568febcadb4c565e58b89dcd5c7f1MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fe1d7711-5821-4a05-9baa-fb923559d01d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/df1de4d5-1751-4ec5-8646-ff3a7e0f4a32/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/4377oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/43772023-04-14 12:07:06.869http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).