Implementación de un plan de negocios “Bolsas Biodegradables” y su evaluación rentable y competitiva en la provincia de Piura
Descripción del Articulo
La presente tesis se encuentra enfocada en ofertar bolsas biodegradables a los establecimientos comerciales de la provincia de Piura ya que según el estudio de campo realizado del total de encuestados el 91.5% se encuentra dispuesto a comprar el tipo de bolsas mencionado. Cabe resaltar, que la princ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2682 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bolsa VANF TIRF Biodegradable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente tesis se encuentra enfocada en ofertar bolsas biodegradables a los establecimientos comerciales de la provincia de Piura ya que según el estudio de campo realizado del total de encuestados el 91.5% se encuentra dispuesto a comprar el tipo de bolsas mencionado. Cabe resaltar, que la principal competencia para el proyecto son los comercializadores de bolsas plásticas convencionales Se ha elaborado un plan de negocio en el cual se da a conocer la investigación de mercado realizada, también las estrategias como resultado del análisis FODA y con juntamente con ello la estrategia de marketing. Además, se muestra la materia prima, maquinaria y equipo necesarios para llevar a cabo el proceso productivo sin dejar de lado los estándares de calidad establecidos por las normas ISO y se establece la ubicación más conveniente para las instalaciones. Posteriormente, se establece las políticas de venta, crédito y cobro; de la misma manera el plan de producción y venta interna, este viene acompañado del presupuesto necesario para llevarlo a cabo y de los costos y gastos en los que se incurre. Mediante el estudio económico se da a conocer de manera específica la inversión necesaria para ejecutar el proyecto la cual asciende a un total de 219,437.34 soles, de los cuales el 40% se financiará con una entidad bancaria. Finalmente, los indicadores de rentabilidad mostraron que el proyecto que podría llevarse a cabo. El resultado de la tasa interna de retorno financiera (TIRF) fue de 33.43% y del valor actual neto financiero (VANF) es de 60,966.45 soles. El resultado final del presente estudio la viabilidad del mismo, ya que existe una demanda en el mercado, acceso a los equipos necesarios para ejecutarlo y los principales indicadores de rentabilidad se muestran prometedores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).