Caracterización y pruebas de control del agente causal de la pudrición del tallo en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.), en el Valle del Chira Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de estudiar la sintomatología, etiología y pruebas de control químico y biológico a nivel de in vitro e invernadero, de los agentes causales de la enfermedad de la pudrición del tallo del cultivo de arroz. Se observó en campo manchas ne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3984 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pudrición invernadero control biológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de estudiar la sintomatología, etiología y pruebas de control químico y biológico a nivel de in vitro e invernadero, de los agentes causales de la enfermedad de la pudrición del tallo del cultivo de arroz. Se observó en campo manchas necróticas ojivales de coloración marrón oscura, se encontraron ubicados en las vainas, tallos y hojas de las plantas. Se lograron aislar 18 cepas de hongos. De los cuales a través de pruebas de patogenicidad se identificaron a dos agentes causales que fueron: Rhizoctonia sp y Fusarium sp. de tal manera que al inocularlos a plantas sanas producían los mismos síntomas de la enfermedad que se presentaban en campo, Posteriormente se analizó a nivel de laboratorio sus características culturales y morfológicas. Identificados a los patógenos se procedió a realizar in vitro e invernadero pruebas de control químicos (fungicidas) y biológico (Trichoderma sp.), in-vitro se utilizó 11 fungicidas y un testigo el diseño fue un DCA con 12 tratamientos y 5 repeticiones para ambos hongos cuyos resultados se analizaron mediante la prueba Tukey al 0,05 en donde el tratamiento con stroby para Rhizoctonia sp. es estadísticamente diferente al resto de tratamientos en un 95% y es el menos efectivo en inhibir al hongo comparado con los demás fungicidas que inhibieron al hongo en un 100% . Para el control de Fusarium sp. los que mostraron un mejor performance fueron los fungicidas protexin, benzomil, silvacur combi, parachupadera y folicur logrando inhibir al hongo en un 100%. La prueba in vitro del control biológico con Trichoderma sp. alcanzo grado 1 según la escala de antagonismo. Para el control en invernadero se utilizó 11 fungicidas, 1 biologico Trichoderma sp. y 1 testigo el diseño que se empleó fue un DCA con 13 tratamientos y 5 repeticiones para ambos hongos, en donde antracol obtuvo un mejor control para Rhizoctonia sp y silvacur combi para Fusarium sp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).