Eficiencia del control biológico de Fusariun spp. que causa pudrición radicular en arveja (Pisum sativun L.) mediante bacterias antagónicas

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la eficiencia del control biológico de Pseudomonas putida Trev. frente a Fusarium spp, se llevó a cabo una investigación en los laboratorio e invernaderos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, El Mantaro, Jauja. La primera fase cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaynalaya Alvarado, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Control biológico
Fusarium spp
Pudrición radicular
arveja
Bacterias antagónicas
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la eficiencia del control biológico de Pseudomonas putida Trev. frente a Fusarium spp, se llevó a cabo una investigación en los laboratorio e invernaderos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, El Mantaro, Jauja. La primera fase consistió en determinar la capacidad inhibitoria in vitro de diez cepas de P. putida, sobre cepas de Fusarium spp., evaluándose el diámetro de inhibición de Fusarium spp. La segunda fase, se llevó a cabo en condiciones de invernadero, con las cinco mejores cepas antagónicas a Fusarium, las cuales se inocularon en plantas de arveja Var. Remate, previamente inoculadas con cepas de Fusarium. Los tratamientos fueron cinco cepas de P. putida: 28, 53, 59, 6 y 26, un tratamiento con Fusarium spp. y un testigo sin patógeno. Se evaluaron incidencia de la enfermedad, longitud radicular y peso seco de las plantas de arveja al final del experimento. Los resultados en laboratorio determinaron que la cepa 28 de P. putida permitió mayor diámetro de inhibición de Fusarium spp. con 44,59 %, de inhibición de la colonia y encontrándose diferencia altamente significativa con las demás cepas. En invernadero, la incidencia de la enfermedad fue menor en los tratamientos con la cepa 28 y 53 con un promedio de 11,11 % de incidencia, existiendo diferencia significativa. La mayor longitud radicular se obtuvo en plantas inoculadas con la cepa 28. Los resultados en cuanto al peso seco de las planta, el tratamiento con la cepa 28 resultó con 11.55 g habiendo diferencia estadística entre tratamientos. Se concluye que hubo eficiencia en el control biológico de Fusarium mediante la cepa 28 de P. putida, siendo la que mostro mejor efecto inhibitorio del crecimiento de Fusarium spp. en condiciones in vitro y menor incidencia de la enfermedad en invernadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).