Implementación de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) para mejorar la producción de uva en la empresa El Pedregal S.A

Descripción del Articulo

Este proyecto se desarrolla para la implementación de un Sistema HACCP con la finalidad de mejorar la producción de uva-pasa en la Empresa El Pedregal S.A, logrando su comercialización y distribución a nivel nacional e internacional. Se sitúa en el CAS Terela, Distrito de Castilla, Provincia y Depar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios García, Carolina Marice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4811
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HACCP
PCC
LC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Este proyecto se desarrolla para la implementación de un Sistema HACCP con la finalidad de mejorar la producción de uva-pasa en la Empresa El Pedregal S.A, logrando su comercialización y distribución a nivel nacional e internacional. Se sitúa en el CAS Terela, Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura, en donde se encuentra en funcionamiento la Planta procesadora de Uva-pasa a la cual se le estará implementando dicho sistema, mejorando los niveles de producción y calidad. Como el mercado de pasas peruanas está aún en crecimiento ,es necesario evaluar todo el sistema a implementar ,de acuerdo a los principios establecidos .Se establecen entonces los pasos para la formación del Sistema HACCP ,iniciando desde la formación del equipo ,realizando un diagrama de flujo que represente el proceso completo de producción de uva-pasa ,verificando y validando este diagrama, identificando a lo largo de todo el proceso los puntos críticos de control (PCC) ,los cuales seguirán los procedimientos conforme al sistema Implementado (LC), logrando así que los peligros físicos, químicos y biológicos sean minimizados o eliminados de las diferentes etapas del proceso ,todo esto para obtener un producto único y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).