Optimización en el sistema de deshidratación de crudo para la batería Nº 1, Peña Negra - Lote Z-2B

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó una investigación descriptiva – experimental con la finalidad de reducir el crudo en agua (BS&W) y la cantidad de sales en crudo Planta de Batería #1 en Peña Negra. Para ello fue necesario una evaluación de parámetros físicos-químicos de crudo en agua, a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Reyes, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2168
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Parámetros de Crudo
Deshidratación
Productos Químicos
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó una investigación descriptiva – experimental con la finalidad de reducir el crudo en agua (BS&W) y la cantidad de sales en crudo Planta de Batería #1 en Peña Negra. Para ello fue necesario una evaluación de parámetros físicos-químicos de crudo en agua, a través de la aplicación de productos químicos (rompedor directo).Para esto se realizó una revisión extensa en el comportamiento del producto anterior usado comparado con el que se propondrá, simulando la condiciones de operación en el laboratorio. Esta evaluación consistió en el estudio de parámetros de crudo en agua, PTB. Finalmente un análisis global que permitió determinar el producto las condiciones que proveen más beneficios tanto económicos como en la calidad de crudo. Para culminar se presentan una serie de recomendaciones relacionadas a los seguimientos los cuales debe llevar el producto una vez ingresado al sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).