Propuesta urbana arquitectónica para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y de turismo en La Islilla, Paita, Piura, Perú - 2022

Descripción del Articulo

En el mencionado trabajo de investigación se realiza el estudio en el Centro Poblado La Islilla, el cual se ubica al Sur Oeste del distrito de Paita en la Provincia de Paita, Departamento de Piura, Perú. Cuyo potencial es su límite con el Mar Grau seguido del Océano Pacífico. El Centro Poblado La Is...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nima Vera, Johana María del Rosal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3310
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:propuesta urbana
arquitectónica
imagen urbana
turismo
espacios urbanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RUMP_13059ae6ad5fb356afc2a0e8b6dd4b0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3310
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta urbana arquitectónica para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y de turismo en La Islilla, Paita, Piura, Perú - 2022
title Propuesta urbana arquitectónica para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y de turismo en La Islilla, Paita, Piura, Perú - 2022
spellingShingle Propuesta urbana arquitectónica para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y de turismo en La Islilla, Paita, Piura, Perú - 2022
Nima Vera, Johana María del Rosal
propuesta urbana
arquitectónica
imagen urbana
turismo
espacios urbanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Propuesta urbana arquitectónica para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y de turismo en La Islilla, Paita, Piura, Perú - 2022
title_full Propuesta urbana arquitectónica para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y de turismo en La Islilla, Paita, Piura, Perú - 2022
title_fullStr Propuesta urbana arquitectónica para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y de turismo en La Islilla, Paita, Piura, Perú - 2022
title_full_unstemmed Propuesta urbana arquitectónica para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y de turismo en La Islilla, Paita, Piura, Perú - 2022
title_sort Propuesta urbana arquitectónica para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y de turismo en La Islilla, Paita, Piura, Perú - 2022
author Nima Vera, Johana María del Rosal
author_facet Nima Vera, Johana María del Rosal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerrero Franco, Walter Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Nima Vera, Johana María del Rosal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv propuesta urbana
arquitectónica
imagen urbana
turismo
espacios urbanos
topic propuesta urbana
arquitectónica
imagen urbana
turismo
espacios urbanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En el mencionado trabajo de investigación se realiza el estudio en el Centro Poblado La Islilla, el cual se ubica al Sur Oeste del distrito de Paita en la Provincia de Paita, Departamento de Piura, Perú. Cuyo potencial es su límite con el Mar Grau seguido del Océano Pacífico. El Centro Poblado La Islilla es uno de los lugares playeros con mayor biodiversidad de especie marina y aves, además cuenta con una de las 8 maravillas regionales de Piura, La Isla Foca, logrando ser visto ante los ojos del mundo. Es un lugar en el que la demanda de turistas va creciendo año tras año y junto a ello los pobladores comprometidos a brindar el servicio de turismo mejoran también. El centro Poblado La Islilla tiene como actividad predominante la pesca, por ende, se convierte en uno de los brazos aportantes para el desarrollo del distrito de Paita y de la región. La actividad dedicada al turismo le sigue predominantemente en los meses de verano, sin embargo esto puede extenderse durante el año con la presencia e implementación de infraestructura que permita dar bienestar, acogida que invita al turista visitar durante el año. A pesar de ser un Centro Poblado pequeño desarrolla actividades económicas de transporte, turismo, pesca, ventas de comida, es por ello que el objetivo del presente estudio va dirigido al desarrollo del turismo y a mejorar la habitabilidad de los pobladores. En el análisis realizado en el Centro Poblado La Islilla, se obtuvo como resultado las potencialidades de varios sectores que pueden ser aprovechados para el desarrollo del turismo, un eje vial fortalecido a lo largo de este; las cuales actualmente se encuentran en estado de abandono y no revitalizados. Uno de los principales sectores con mayor potencial seguido de la Isla Foca es la caleta por ser el pilar del desarrollo de la pesca convirtiéndose naturalmente en un nodo urbano principal. El objetivo principal de la investigación es elaborar mediante el desarrollo del proyecto de tesis, una Propuesta Urbana – Arquitectónica para el Mejoramiento de las condiciones de Habitabilidad y de Turismo en la Islilla, Paita, Piura, Perú, que, va a contribuir al desarrollo cultural, económico y social, mediante la implementación de una serie de estrategias y acciones, se logre generar espacios urbanos y mejore la imagen urbana, para fomentar el desarrollo del Centro Poblado, fortaleciendo la acogida del turista e incentivando al poblador a mejorar su calidad de vida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-11T21:55:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-11T21:55:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3310
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3310
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c197eac3-82b8-494b-90f6-fcde395e8fb4/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a6dfd5b0-5a6b-4653-b45d-979f3a1a1ec9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b14cb179-ec38-40be-b95a-3f44e83558f6/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/abaea372-80fd-4864-b220-1c3ba0422996/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d17770fe283b19df51a191bf3b124e09
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d3937afd99635188457117b3fb132ec4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845158929573609472
spelling Guerrero Franco, Walter OrlandoNima Vera, Johana María del Rosal2022-04-11T21:55:26Z2022-04-11T21:55:26Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3310En el mencionado trabajo de investigación se realiza el estudio en el Centro Poblado La Islilla, el cual se ubica al Sur Oeste del distrito de Paita en la Provincia de Paita, Departamento de Piura, Perú. Cuyo potencial es su límite con el Mar Grau seguido del Océano Pacífico. El Centro Poblado La Islilla es uno de los lugares playeros con mayor biodiversidad de especie marina y aves, además cuenta con una de las 8 maravillas regionales de Piura, La Isla Foca, logrando ser visto ante los ojos del mundo. Es un lugar en el que la demanda de turistas va creciendo año tras año y junto a ello los pobladores comprometidos a brindar el servicio de turismo mejoran también. El centro Poblado La Islilla tiene como actividad predominante la pesca, por ende, se convierte en uno de los brazos aportantes para el desarrollo del distrito de Paita y de la región. La actividad dedicada al turismo le sigue predominantemente en los meses de verano, sin embargo esto puede extenderse durante el año con la presencia e implementación de infraestructura que permita dar bienestar, acogida que invita al turista visitar durante el año. A pesar de ser un Centro Poblado pequeño desarrolla actividades económicas de transporte, turismo, pesca, ventas de comida, es por ello que el objetivo del presente estudio va dirigido al desarrollo del turismo y a mejorar la habitabilidad de los pobladores. En el análisis realizado en el Centro Poblado La Islilla, se obtuvo como resultado las potencialidades de varios sectores que pueden ser aprovechados para el desarrollo del turismo, un eje vial fortalecido a lo largo de este; las cuales actualmente se encuentran en estado de abandono y no revitalizados. Uno de los principales sectores con mayor potencial seguido de la Isla Foca es la caleta por ser el pilar del desarrollo de la pesca convirtiéndose naturalmente en un nodo urbano principal. El objetivo principal de la investigación es elaborar mediante el desarrollo del proyecto de tesis, una Propuesta Urbana – Arquitectónica para el Mejoramiento de las condiciones de Habitabilidad y de Turismo en la Islilla, Paita, Piura, Perú, que, va a contribuir al desarrollo cultural, económico y social, mediante la implementación de una serie de estrategias y acciones, se logre generar espacios urbanos y mejore la imagen urbana, para fomentar el desarrollo del Centro Poblado, fortaleciendo la acogida del turista e incentivando al poblador a mejorar su calidad de vida.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPpropuesta urbanaarquitectónicaimagen urbanaturismoespacios urbanoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta urbana arquitectónica para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y de turismo en La Islilla, Paita, Piura, Perú - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura y UrbanismoChoquehuanca Panta, Afranio DavidGonzález Cortéz, Alberto AlejandroChuecas Wong, Gustavo731026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02835695https://orcid.org/0000-0002-0095-3261http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis47894443ORIGINALFAUR-NIM-VER-2022.pdfFAUR-NIM-VER-2022.pdfapplication/pdf3715273https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c197eac3-82b8-494b-90f6-fcde395e8fb4/downloadd17770fe283b19df51a191bf3b124e09MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a6dfd5b0-5a6b-4653-b45d-979f3a1a1ec9/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b14cb179-ec38-40be-b95a-3f44e83558f6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFAUR-NIM-VER-2022.pngFAUR-NIM-VER-2022.pngimage/png9915https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/abaea372-80fd-4864-b220-1c3ba0422996/downloadd3937afd99635188457117b3fb132ec4MD5420.500.12676/3310oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/33102022-04-11 16:56:03.805http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).