Propuesta arquitectónica del centro internacional de negocios multidisciplinario, a través de estrategias urbanas de intervención orientado a promover el turismo y expandir la infraestructura dedicada a los negocios en la ciudad de Ayacucho

Descripción del Articulo

Ayacucho es una ciudad con grandes potencialidades. Estratégicamente la Arquitectura juega el papel más importante en la construcción de una gran ciudad, es por eso que se presenta la oportunidad de proponer la construcción de un nuevo “Centro Internacional de Negocios de Ayacucho”. Un edificio que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofre De La Cruz, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta arquitectónica
Estrategias urbanas
Promover el turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Ayacucho es una ciudad con grandes potencialidades. Estratégicamente la Arquitectura juega el papel más importante en la construcción de una gran ciudad, es por eso que se presenta la oportunidad de proponer la construcción de un nuevo “Centro Internacional de Negocios de Ayacucho”. Un edificio que permita por sus atributos arquitectónicos, promover el turismo y expandir la infraestructura dedicada al intercambio económico entre Ayacucho y el resto del mundo. El intercambio comercial se hará en un ámbito que obedece a estándares internacionales para promover eventos de interés mutuo entre proveedores de bienes y servicios. Esta edificación está diseñada para cumplir con dos objetivos principales, primero ser un diseño único en Latinoamérica con impacto visual fácilmente reconocible que identifique a Ayacucho como centro de negocios. Segundo, que el edificio albergue a todos los usuarios de una manera cómoda y practica dejando así una impresión indeleble en la mente de todas las personas que en el lleven a cabo sus actividades y sientan que el centro es un lugar único en Latinoamérica y digno de regresar a él.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).