Exportación Completada — 

Diseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambogrande

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación se diseñó una red de radioenlaces vía microondas que permite el acceso de servicio de internet a las localidades más alejadas del distrito de Tambogrande, para los pueblos que se han considerado como seleccionados se tomó en cuenta las carencias en servicios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Sandoval, Angel Jossep
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1575
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Thrughput
Microondas
Margen de desvanecimiento
Ancho de banda
Disponibilidad
Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación se diseñó una red de radioenlaces vía microondas que permite el acceso de servicio de internet a las localidades más alejadas del distrito de Tambogrande, para los pueblos que se han considerado como seleccionados se tomó en cuenta las carencias en servicios básicos, vías de acceso y educación con las que cuentan, para ello se recogió datos de fuentes confiables como INDECI y la plataforma distrital de defensa civil del distrito de Tambogrande. La estructura de la red está constituida por un nodo matriz o principal quien suministra el servicio, seguida de un nodo intermedio y finalmente de cuatro nodos terminales, para la comunicación de estos nodos se han aplicado los enlaces PTP (punto a punto) quienes están conformados de equipos conectorizados PTP650 que se acoplan a antenas de diferentes ganancias acorde a las necesidades de cada enlace; los nodos terminales e intermedios cuentan con equipos sectoriales quienes se encargan de brindar el servicio a los usuarios finales, a este tipo de enlaces se les llama PMP (punto multi punto) quiere decir que a partir de este equipo se brinda el servicio a muchos usuarios al mismo tiempo propagando la señal en todo el sector del pueblo a coberturar haciendo uso del equipo ePMP1000 y los usuarios captan la red a través del equipo ePMP force180 y ePMP force200, todos los equipos mencionados corresponden a la marca cambium networks. Se comprobó el rendimiento y disponibilidad de los radioenlaces en el software Link Planer, en él se analizó si existe línea de vista en los enlaces, se ingresó alturas de obstáculos (árboles, estructuras, etc.) y datos técnicos de los equipos. Como requerimiento mínimo que se aplicó para coberturar a cada pueblo es contar con un thrughput total de 50 Mbps y una disponibilidad de 99,9995%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).