Diseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambogrande
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación se diseñó una red de radioenlaces vía microondas que permite el acceso de servicio de internet a las localidades más alejadas del distrito de Tambogrande, para los pueblos que se han considerado como seleccionados se tomó en cuenta las carencias en servicios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1575 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Thrughput Microondas Margen de desvanecimiento Ancho de banda Disponibilidad Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones |
id |
RUMP_0c6a43f53214aa0bfc4066ecad3a46b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1575 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambogrande |
title |
Diseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambogrande |
spellingShingle |
Diseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambogrande Córdova Sandoval, Angel Jossep Thrughput Microondas Margen de desvanecimiento Ancho de banda Disponibilidad Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones |
title_short |
Diseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambogrande |
title_full |
Diseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambogrande |
title_fullStr |
Diseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambogrande |
title_full_unstemmed |
Diseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambogrande |
title_sort |
Diseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambogrande |
author |
Córdova Sandoval, Angel Jossep |
author_facet |
Córdova Sandoval, Angel Jossep |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arellano Ramírez, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Sandoval, Angel Jossep |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Thrughput Microondas Margen de desvanecimiento Ancho de banda Disponibilidad |
topic |
Thrughput Microondas Margen de desvanecimiento Ancho de banda Disponibilidad Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones |
description |
En el presente proyecto de investigación se diseñó una red de radioenlaces vía microondas que permite el acceso de servicio de internet a las localidades más alejadas del distrito de Tambogrande, para los pueblos que se han considerado como seleccionados se tomó en cuenta las carencias en servicios básicos, vías de acceso y educación con las que cuentan, para ello se recogió datos de fuentes confiables como INDECI y la plataforma distrital de defensa civil del distrito de Tambogrande. La estructura de la red está constituida por un nodo matriz o principal quien suministra el servicio, seguida de un nodo intermedio y finalmente de cuatro nodos terminales, para la comunicación de estos nodos se han aplicado los enlaces PTP (punto a punto) quienes están conformados de equipos conectorizados PTP650 que se acoplan a antenas de diferentes ganancias acorde a las necesidades de cada enlace; los nodos terminales e intermedios cuentan con equipos sectoriales quienes se encargan de brindar el servicio a los usuarios finales, a este tipo de enlaces se les llama PMP (punto multi punto) quiere decir que a partir de este equipo se brinda el servicio a muchos usuarios al mismo tiempo propagando la señal en todo el sector del pueblo a coberturar haciendo uso del equipo ePMP1000 y los usuarios captan la red a través del equipo ePMP force180 y ePMP force200, todos los equipos mencionados corresponden a la marca cambium networks. Se comprobó el rendimiento y disponibilidad de los radioenlaces en el software Link Planer, en él se analizó si existe línea de vista en los enlaces, se ingresó alturas de obstáculos (árboles, estructuras, etc.) y datos técnicos de los equipos. Como requerimiento mínimo que se aplicó para coberturar a cada pueblo es contar con un thrughput total de 50 Mbps y una disponibilidad de 99,9995%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-26T00:17:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-26T00:17:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1575 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1575 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/63aeb5aa-4b8a-453b-988a-780d2d4a53d4/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/274e5455-7514-4aac-9953-55ae2dfa5fcb/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b03e553d-1f6b-432c-867b-d2353c925db0/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6c8273c6-4eeb-434e-aa25-ba7161ce9990/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7c5ab4aace15fbe6d32c4a97603c581 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb6b69d526ebf903bd53bcb70add6f09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255227723022336 |
spelling |
Arellano Ramírez, Carlos EnriqueCórdova Sandoval, Angel Jossep2019-03-26T00:17:09Z2019-03-26T00:17:09Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1575En el presente proyecto de investigación se diseñó una red de radioenlaces vía microondas que permite el acceso de servicio de internet a las localidades más alejadas del distrito de Tambogrande, para los pueblos que se han considerado como seleccionados se tomó en cuenta las carencias en servicios básicos, vías de acceso y educación con las que cuentan, para ello se recogió datos de fuentes confiables como INDECI y la plataforma distrital de defensa civil del distrito de Tambogrande. La estructura de la red está constituida por un nodo matriz o principal quien suministra el servicio, seguida de un nodo intermedio y finalmente de cuatro nodos terminales, para la comunicación de estos nodos se han aplicado los enlaces PTP (punto a punto) quienes están conformados de equipos conectorizados PTP650 que se acoplan a antenas de diferentes ganancias acorde a las necesidades de cada enlace; los nodos terminales e intermedios cuentan con equipos sectoriales quienes se encargan de brindar el servicio a los usuarios finales, a este tipo de enlaces se les llama PMP (punto multi punto) quiere decir que a partir de este equipo se brinda el servicio a muchos usuarios al mismo tiempo propagando la señal en todo el sector del pueblo a coberturar haciendo uso del equipo ePMP1000 y los usuarios captan la red a través del equipo ePMP force180 y ePMP force200, todos los equipos mencionados corresponden a la marca cambium networks. Se comprobó el rendimiento y disponibilidad de los radioenlaces en el software Link Planer, en él se analizó si existe línea de vista en los enlaces, se ingresó alturas de obstáculos (árboles, estructuras, etc.) y datos técnicos de los equipos. Como requerimiento mínimo que se aplicó para coberturar a cada pueblo es contar con un thrughput total de 50 Mbps y una disponibilidad de 99,9995%.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPThrughputMicroondasMargen de desvanecimientoAncho de bandaDisponibilidadIngeniería Eléctrica y Electrónica, TelecomunicacionesDiseño de red de radioenlaces vía microondas para acceso al servicio de Internet a los pueblos más alejados del distrito de Tambograndeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Electrónico y TelecomunicacionesUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalElectrónica y TelecomunicacionesFacultad de CienciasORIGINALELE-COR-SAN-2019.pdfELE-COR-SAN-2019.pdfapplication/pdf4558975https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/63aeb5aa-4b8a-453b-988a-780d2d4a53d4/downloadc7c5ab4aace15fbe6d32c4a97603c581MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/274e5455-7514-4aac-9953-55ae2dfa5fcb/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b03e553d-1f6b-432c-867b-d2353c925db0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTELE-COR-SAN-2019.pdf.txtELE-COR-SAN-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain170375https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6c8273c6-4eeb-434e-aa25-ba7161ce9990/downloadbb6b69d526ebf903bd53bcb70add6f09MD54UNP/1575oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/15752019-04-02 03:00:48.332https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.860218 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).