Factores de riesgo materno asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas del hospital de Sullana II-2 Piura junio a noviembre 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo cuyo enunciado es: “Factores de riesgo materno asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas del Hospital de Sullana II-2 Piura junio a noviembre 2019” Se formuló el objetivo: Identificar los factores de riesgo materno asociados a la ruptura prematura de me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Torres, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2572
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo
Gestante y ruptura prematura de membrana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo cuyo enunciado es: “Factores de riesgo materno asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas del Hospital de Sullana II-2 Piura junio a noviembre 2019” Se formuló el objetivo: Identificar los factores de riesgo materno asociados a la ruptura prematura de membranas en embarazadas que fueron vistas en el Nosocomio de Apoyo II-2 Sullana - Piura, durante la etapa de los mes de Junio a Noviembre 2019. Metodo: Esta investigación tiene una orientación cuantitativa cuyo diseño es no experimental, de corte transversal, descriptivo de casos y controles y retrospectivo; La muestra fue de 160 embarazadas con ruptura precoz de membranas ovulares y 160 embarazadas atendidas en el mismo periodo de estudio sin RPM el procedimiento que se usó fue el exámen de las histoias clínicas y el instrumento ficha de de datos. Resultados: Se ha logrado determinar los factores sociodemograficos que se asocia a la presentacion de la Ruptura Prematura de Membranas. Encontrándose evidencias altamente significativas en la variable: Procedencia (p-valor= 0,005). Por otra parte se determinó que hay una asociación de significancia de modo estadístico relevante en la variable : Edad (p-valor= 0,039) y grado de instrucción (p-valor= 0,023) respecto a la variable estudio. En los factores de riesgo materno obstétrico se ha logrado determinar asociación a la presentación de la “Ruptura prematura de membranas”. Encontrandose evidencia significativa en la variables: Gestaciones (p-valor= 0,018) y paridad (p-valor= 0,010). Ademas se halló evidencia altamente significativa en la variable de Control prenatal (p-valor= 0,000). En nexo a los factores de riesgo materno: el consumo del tabaco, cistitis, vaginitis, violencia de genero y anemia no se encontró evidencia estadisticamente significativa (p-valor > 0,5) . Conclusion: Existe asociación con las variables sociodemográficas de edad, grado de estudio y origen. En los factores de riesgo materno se asociaron las variables gestaciones , paridad y control prenatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).