Prevalencia de ruptura prematura de membranas en gestantes adolescentes pretérmino atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo 2016
Descripción del Articulo
En todo el mundo la rotura prematura de membranas se ha ido incrementando de manera alarmante y sobre todo en las gestantes adolescente. La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la solución de continuidad de la membrana corioamniótica que sucede antes del inicio espontaneo del trabajo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/870 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/870 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Ruptura prematura de membranas Gestantes adolescentes |
| Sumario: | En todo el mundo la rotura prematura de membranas se ha ido incrementando de manera alarmante y sobre todo en las gestantes adolescente. La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la solución de continuidad de la membrana corioamniótica que sucede antes del inicio espontaneo del trabajo de parto Si sucede antes de las 37 semanas, se conoce como RPM pretérmino. Siendo de etiología multifactorial, es decir que puede ser afectado por factores: bioquímicos, fisiológicos, patológicos y ambientales. Y que Constituye una complicación obstétrica de alta morbimortalidad materna y perinatal. Objetivo principal: Determinar la prevalencia de ruptura prematura de Membranas en Gestantes Adolescentes pretérmino Atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un trabajo de descriptivo, retrospectivo. La población estuvo conformado por 181 gestantes adolescentes; de los cuales 116 que cumplieron los criterios de selección. El análisis estadístico se hizo mediante el programa SPSS versión 23. Resultados: Los resultados de esta investigación demuestran que la prevalencia de RPM en gestantes adolescentes pretérmino es de 64,1 % de 116 pacientes, que el 82,9% de las gestantes con mayor frecuencia es a los 18 años, y que la etiología más frecuente en RPM en gestantes adolescentes pretérmino es la infección urinaria con 94,8 %, para este estudio. Conclusión: Este estudio permitió determinar la prevalencia de RPM en gestantes adolescentes pretérmino encontrándose 116 pacientes con 64,1%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).