Implementación de pruebas moleculares en Salmonella sp y pruebas cromogénicas para Listeria sp y Listeria monocytogenes
Descripción del Articulo
El objetivo del presente documento fue proponer una técnica innovadora que se destaca por la sensibilidad, la especificidad, el costo, la simplicidad, rapidez y que se convierta en un método de referencia para el Laboratorio de Microbiología de Chimú Agropecuaria S.A-Zona Norte. El método empleado e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4424 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LAMP cromogénico Salmonella sp Listeria sp Listeria monocytogenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El objetivo del presente documento fue proponer una técnica innovadora que se destaca por la sensibilidad, la especificidad, el costo, la simplicidad, rapidez y que se convierta en un método de referencia para el Laboratorio de Microbiología de Chimú Agropecuaria S.A-Zona Norte. El método empleado entre las pruebas moleculares es la técnica LAMP (Amplificación Isotérmica de Ácidos nucleicos) para Salmonella sp en diferentes tipos de muestras y para el aislamiento e identificación de Listeria sp y Listeria monocytogenes se utilizó el método de detección por medios cromogénicos específicos. Los resultados de las técnicas fueron utilizados con éxito para detectar los agentes bacterianos principales con potencial patógeno de interés como Salmonella sp y Listeria monocytogenes. Se concluye que estas pruebas son efectivas para la detección de estos microorganismos, implementándose así el análisis de las muestras en el laboratorio Chimú Agropecuaria, sujetos al programa sanitario anual para cada centro de producción (reproductoras, incubación, molinos, engorde, centro de beneficio de aves y tiendas Chimú) establecido por el área de sanidad y calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).