Exportación Completada — 

Prototipo de una aplicación móvil para el control de cobranza de la empresa Villa Orgánica y Compañía S.A.C

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar si un prototipo de una aplicación móvil permite mejorar el control de cobranza de la empresa Villa Orgánica y Compañía S.A.C; la investigación se ha enfocado en el uso de un prototipo de una aplicación móvil para convertir el control de cobranz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huancas Herrera, César Andrés, Pangalima Julca, Doris Amelia, Vilela Lozada, Fiorella Melissa, Zapata Seminario, Alessandra Katheryn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3504
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prototipo
aplicación móvil
control
cobranza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar si un prototipo de una aplicación móvil permite mejorar el control de cobranza de la empresa Villa Orgánica y Compañía S.A.C; la investigación se ha enfocado en el uso de un prototipo de una aplicación móvil para convertir el control de cobranza en un método sencillo. Debido a que la empresa Villa Orgánica y Compañía S.A.C realiza el registro de forma manual, el mismo que dificulta el manejo y seguimiento de la información, lo que finalmente conlleva a confusiones, pérdida de tiempo y uso de recursos humanos durante la notificación al cliente sobre los plazos de sus créditos. En este contexto, la aplicación móvil provee a sus usuarios un acceso mucho más ágil a la información de interés desde sus dispositivos. La investigación fue desarrollada con un enfoque metodológico mixto, cuasi experimental; bajo un nivel descriptivo y el tipo de investigación aplicada. La muestra es igual a 7 trabajadores, considerando que el tamaño de la muestra sea igual a toda la población, es decir todos los trabajadores de la empresa. Para el desarrollo del aplicativo móvil, la metodología de software que se utilizó fue el Proceso Unificado de Rational mejor conocido con sus siglas RUP, en el cual se generaron los procesos principales bajo el lenguaje de modelado de software UML; desarrollado en lenguaje de programación PHP y Java con un motor de base de datos MySQL. En conclusión, se demostró que con se logró optimizar el control de cobranza de la empresa Villa Orgánica y Compañía reduciendo 95.35% el tiempo de consulta y 96.5% el tiempo de notificación, cumpliendo con los objetivos trazados en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).