La legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del aprendizaje de los alumnos de educación general básica superior.
Descripción del Articulo
La legibilidad de los textos escolares y la motivación para el aprendizaje son categorías que confluyen en la práctica docente. Los maestros observan el manejo de los textos escolares y perciben el interés de los alumnos por aprender. Realidades en las que no siempre se establece una relación óptima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/518 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legibilidad Textos Escolares Elemento Motivador Aprendizaje Alumnos Educación General Básica Superior Educación General |
id |
RUMP_00d1656734728f4d20e8fe4ec4cd0edc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/518 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Flores Farfán, DelmaGuamán Castillo, Alonso Monfilio2016-08-26T23:54:10Z2016-08-26T23:54:10Z2014APAEDU-GUA-CAS-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/518La legibilidad de los textos escolares y la motivación para el aprendizaje son categorías que confluyen en la práctica docente. Los maestros observan el manejo de los textos escolares y perciben el interés de los alumnos por aprender. Realidades en las que no siempre se establece una relación óptima. Esta fue la problemática investigada en el marco de los Colegios de Bachillerato Fiscomisional Daniel Álvarez Bumeo (Técnico) y La Dolorosa, de la ciudad de Loja, durante el año lectivo 2012 - 2013. El primero sirve a usuarios de todas las clases sociales con predominancia de los niveles socioeconómicos y culturales medio altos; el segundo, a las clases deprimidas, sobre todo en la sección nocturna. Los textos escolares (TE) utilizados en ambas instituciones son los mismos, proporcionados por el Ministerio de Educación. La investigación demuestra que para los estudiantes del Colegio Técnico los textos escolares tienen una legibilidad accesible, normal, excepto el de Lengua y Literatura de décimo año. Para los estudiantes del Colegio La Dolorosa, los textos de décimo año presentan dificultades de comprensión lectora. La mayor parte de estudiantes del Técnico tiene motivación alta, mientras la mayoría en La Dolorosa tiene motivación aceptable o alta. Aplicada la prueba estadística del Chi cuadrado para establecer la correlación de las variables en ambas instituciones, se evidencia la influencia de la legibilidad en la motivación para aprender. Hay condiciones socioculturales que influyen en el aprendizaje, pero la investigación posiciona la variable legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del mismo e indicador de calidad de los textos. La propuesta se dirige a mejorar la legibilidad del texto de Lengua y Literatura de décimo año de Educación General Básica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPLegibilidadTextosEscolaresElementoMotivadorAprendizajeAlumnosEducaciónGeneralBásicaSuperiorEducación GeneralLa legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del aprendizaje de los alumnos de educación general básica superior.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de PiuraDoctoradoCiencias de la EducaciónDoctorado en Ciencias de la EducaciónORIGINALEDU-GUA-CAS-14.pdfapplication/pdf3706123https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/70c20a00-e35f-444a-aa6b-3305b8c9d894/download2bc874afa33ff18203dd1a72af597992MD51TEXTEDU-GUA-CAS-14.pdf.txtEDU-GUA-CAS-14.pdf.txtExtracted texttext/plain286580https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bb6d050d-e673-4d4a-ab8a-6abffdff17e1/download2a11185bf9c0fc684eec38e3d2d22221MD52UNP/518oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/5182019-02-16 13:10:45.207https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del aprendizaje de los alumnos de educación general básica superior. |
title |
La legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del aprendizaje de los alumnos de educación general básica superior. |
spellingShingle |
La legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del aprendizaje de los alumnos de educación general básica superior. Guamán Castillo, Alonso Monfilio Legibilidad Textos Escolares Elemento Motivador Aprendizaje Alumnos Educación General Básica Superior Educación General |
title_short |
La legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del aprendizaje de los alumnos de educación general básica superior. |
title_full |
La legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del aprendizaje de los alumnos de educación general básica superior. |
title_fullStr |
La legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del aprendizaje de los alumnos de educación general básica superior. |
title_full_unstemmed |
La legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del aprendizaje de los alumnos de educación general básica superior. |
title_sort |
La legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del aprendizaje de los alumnos de educación general básica superior. |
author |
Guamán Castillo, Alonso Monfilio |
author_facet |
Guamán Castillo, Alonso Monfilio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Farfán, Delma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guamán Castillo, Alonso Monfilio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Legibilidad Textos Escolares Elemento Motivador Aprendizaje Alumnos Educación General Básica Superior |
topic |
Legibilidad Textos Escolares Elemento Motivador Aprendizaje Alumnos Educación General Básica Superior Educación General |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Educación General |
description |
La legibilidad de los textos escolares y la motivación para el aprendizaje son categorías que confluyen en la práctica docente. Los maestros observan el manejo de los textos escolares y perciben el interés de los alumnos por aprender. Realidades en las que no siempre se establece una relación óptima. Esta fue la problemática investigada en el marco de los Colegios de Bachillerato Fiscomisional Daniel Álvarez Bumeo (Técnico) y La Dolorosa, de la ciudad de Loja, durante el año lectivo 2012 - 2013. El primero sirve a usuarios de todas las clases sociales con predominancia de los niveles socioeconómicos y culturales medio altos; el segundo, a las clases deprimidas, sobre todo en la sección nocturna. Los textos escolares (TE) utilizados en ambas instituciones son los mismos, proporcionados por el Ministerio de Educación. La investigación demuestra que para los estudiantes del Colegio Técnico los textos escolares tienen una legibilidad accesible, normal, excepto el de Lengua y Literatura de décimo año. Para los estudiantes del Colegio La Dolorosa, los textos de décimo año presentan dificultades de comprensión lectora. La mayor parte de estudiantes del Técnico tiene motivación alta, mientras la mayoría en La Dolorosa tiene motivación aceptable o alta. Aplicada la prueba estadística del Chi cuadrado para establecer la correlación de las variables en ambas instituciones, se evidencia la influencia de la legibilidad en la motivación para aprender. Hay condiciones socioculturales que influyen en el aprendizaje, pero la investigación posiciona la variable legibilidad de los textos escolares como elemento motivador del mismo e indicador de calidad de los textos. La propuesta se dirige a mejorar la legibilidad del texto de Lengua y Literatura de décimo año de Educación General Básica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:54:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:54:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EDU-GUA-CAS-14 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/518 |
identifier_str_mv |
APA EDU-GUA-CAS-14 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/518 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/70c20a00-e35f-444a-aa6b-3305b8c9d894/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bb6d050d-e673-4d4a-ab8a-6abffdff17e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2bc874afa33ff18203dd1a72af597992 2a11185bf9c0fc684eec38e3d2d22221 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255217862213632 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).