Factores de riesgo para enfermedades no transmisibles en pacientes que se atienden en consulta externa del Hospital Universitario Piura, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo identificar los factores de riesgo presentes para enfermedades no transmisibles en pacientes que se atienden en consulta externa del Hospital Universitario de Piura, 2021. Como tal, se enmarca en el enfoque cuantitativo de paradigma positivista, de diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Piedra, Brilly Analis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3755
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:atención ambulatoria
enfermedades transmisibles
enfermedades no transmisibles
factores de riesgo (DeCS BIREME)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo identificar los factores de riesgo presentes para enfermedades no transmisibles en pacientes que se atienden en consulta externa del Hospital Universitario de Piura, 2021. Como tal, se enmarca en el enfoque cuantitativo de paradigma positivista, de diseño no experimental de alcance descriptivo de corte temporal transversal, cuya muestra probabilística estuvo conformada por 168 pacientes. Su técnica fue la encuesta y su instrumento ha sido el cuestionario. Con Respecto a la Dimensión Factores No Modificables, se obtuvo que los factores presentes más destacados fueron: edad de 30 a 49 años (45,2%), sexo masculino (57.74%), antecedente familiar de diabetes mellitus (41.1%) y de hipertensión arterial (26.8%). Con relación a los Factores Modificables se encontró que el 100% tiene un alto consumo de tabaco y alcohol, mientras que el 58% consume una alimentación inadecuada; y el 57,7% tienen sobrepeso y obesidad. Concluyendo que los factores no modificables presentes en la población estudiada son edad de 30 a 49 años, sexo masculino, y dentro de los factores modificables están el consumo de alcohol y tabaco, la alimentación inadecuada, y el sobrepeso y obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).