Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario

Descripción del Articulo

El secreto bancario ha significado por años una barrera a la transparencia fiscal, no obstante, cada vez más países alrededor del mundo van eliminando o limitando el secreto bancario para dar paso a la disponibilidad de la información financiera por parte de las administraciones tributarias con dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Acero, Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banking law
Banks and banking
Law and legislation
Confidential communications
Derecho bancario
Bancos
Aspectos legales
Comunicaciones confidenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RULI_fe7f888f925d360fb8060d73df97fc56
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15135
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario
title Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario
spellingShingle Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario
Chavez Acero, Vilma
Banking law
Banks and banking
Law and legislation
Confidential communications
Derecho bancario
Bancos
Aspectos legales
Comunicaciones confidenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario
title_full Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario
title_fullStr Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario
title_full_unstemmed Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario
title_sort Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario
author Chavez Acero, Vilma
author_facet Chavez Acero, Vilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Ninacondor, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Acero, Vilma
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Banking law
Banks and banking
Law and legislation
Confidential communications
topic Banking law
Banks and banking
Law and legislation
Confidential communications
Derecho bancario
Bancos
Aspectos legales
Comunicaciones confidenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho bancario
Bancos
Aspectos legales
Comunicaciones confidenciales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El secreto bancario ha significado por años una barrera a la transparencia fiscal, no obstante, cada vez más países alrededor del mundo van eliminando o limitando el secreto bancario para dar paso a la disponibilidad de la información financiera por parte de las administraciones tributarias con dos (2) objetivos claros: cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el país y la lucha contra la elusión y evasión fiscal y el Perú, no puede ser ajeno a esta corriente de transparencia fiscal. En esa línea, la presente tesis tiene por objeto efectuar un análisis del secreto bancario desde sus orígenes, su evolución y su contraposición al intercambio automático de información para terminar planteándonos si es necesario que dicha figura se mantenga con las mismas restricciones vigentes a la fecha para lo cual se han revisado diferentes fuentes bibliográficas y artículos sobre el tema así como las últimas publicaciones de los organismos internacionales cuya tendencia apunta a la eliminación del secreto bancario en las jurisdicciones. En el Capítulo 1 se pone a disposición el marco de la asistencia administrativa mutua en materia tributaria, recorriendo por los diferentes tipos de intercambio de información: a solicitud, espontáneo y automático entre las jurisdicciones, así como los instrumentos internacionales que le sirven de base y los compromisos vigentes asumidos por el Perú, dentro de los cuales se encuentra el intercambio automático de información sobre cuentas financieras ya en ejecución. En el Capítulo 2 se realiza un análisis de la naturaleza y orígenes del secreto bancario, la fuente de su tratamiento como garantía legal o constitucional para continuar con su estudio respecto del tratamiento de esta figura en otras jurisdicciones y de cómo se encuentra recogido en nuestra legislación. En el Capítulo 3, se realiza un análisis sobre los principios constitucionales y la interpretación del Tribunal Constitucional respecto de la naturaleza del secreto bancario y la posición de la SUNAT en concordancia con las modificaciones normativas de los últimos años. En el Capítulo 4, se brinda una propuesta de interpretación sobre los alcances del secreto bancario y sobre la necesidad de que dicha información deba encontrarse a disposición de la SUNAT para el ejercicio de sus funciones de lucha contra la elusión y evasión fiscales además del cumplimiento de los establecido en los convenios internacionales. Asimismo, se señalan las ventajas respecto de que la administración tributaria cuente con dicha información y por otro lado también se mencionan los posibles riesgos a nivel país de aprobarse los proyectos legislativos que tienden a la derogación del artículo 143-A en la Ley 26702 y que se encuentran pendientes de revisión en el Congreso de la República del Perú. Finalmente, en el Capítulo V se pone a disposición un proyecto de ley que tiene por objeto modificar la actual Ley N.° 26702 con el fin de que la SUNAT pueda contar con la información financiera pasiva que las entidades bancarias tienen en su poder lo que a diferencia del régimen vigente amplía sus alcances hasta los movimientos de cuenta bancarias sin necesidad de acudir al juez para obtener dicha información. Asimismo, se contemplan propuestas de modificación normativa en el Código Tributario y el Código Penal para adecuar sus disposiciones al proyecto de ley señalado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-04T18:36:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-04T18:36:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de investigación
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chavez Acero , V. (2021). Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario [Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Maestro en Tributación y Política Fiscal, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15135
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/15135
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
identifier_str_mv Chavez Acero , V. (2021). Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario [Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Maestro en Tributación y Política Fiscal, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15135
0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/15135
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15135/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15135/4/Intercambio_autom%c3%a1tico_de_informaci%c3%b3n_financiera_y_el_secreto_bancario.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15135/1/Intercambio_autom%c3%a1tico_de_informaci%c3%b3n_financiera_y_el_secreto_bancario.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15135/5/Intercambio_autom%c3%a1tico_de_informaci%c3%b3n_financiera_y_el_secreto_bancario.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15135/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
74a001e39de1a91d946079c32e003200
0e6fb5670756e96ba7fe49a0d3dee2f6
c969849c320a1741731d9a0c35fa7dae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847246168799576064
spelling Mejía Ninacondor, VíctorChavez Acero, Vilma2022-02-04T18:36:14Z2022-02-04T18:36:14Z2021Chavez Acero , V. (2021). Intercambio automático de información financiera y el secreto bancario [Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Maestro en Tributación y Política Fiscal, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15135https://hdl.handle.net/20.500.12724/151350000000121541816El secreto bancario ha significado por años una barrera a la transparencia fiscal, no obstante, cada vez más países alrededor del mundo van eliminando o limitando el secreto bancario para dar paso a la disponibilidad de la información financiera por parte de las administraciones tributarias con dos (2) objetivos claros: cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el país y la lucha contra la elusión y evasión fiscal y el Perú, no puede ser ajeno a esta corriente de transparencia fiscal. En esa línea, la presente tesis tiene por objeto efectuar un análisis del secreto bancario desde sus orígenes, su evolución y su contraposición al intercambio automático de información para terminar planteándonos si es necesario que dicha figura se mantenga con las mismas restricciones vigentes a la fecha para lo cual se han revisado diferentes fuentes bibliográficas y artículos sobre el tema así como las últimas publicaciones de los organismos internacionales cuya tendencia apunta a la eliminación del secreto bancario en las jurisdicciones. En el Capítulo 1 se pone a disposición el marco de la asistencia administrativa mutua en materia tributaria, recorriendo por los diferentes tipos de intercambio de información: a solicitud, espontáneo y automático entre las jurisdicciones, así como los instrumentos internacionales que le sirven de base y los compromisos vigentes asumidos por el Perú, dentro de los cuales se encuentra el intercambio automático de información sobre cuentas financieras ya en ejecución. En el Capítulo 2 se realiza un análisis de la naturaleza y orígenes del secreto bancario, la fuente de su tratamiento como garantía legal o constitucional para continuar con su estudio respecto del tratamiento de esta figura en otras jurisdicciones y de cómo se encuentra recogido en nuestra legislación. En el Capítulo 3, se realiza un análisis sobre los principios constitucionales y la interpretación del Tribunal Constitucional respecto de la naturaleza del secreto bancario y la posición de la SUNAT en concordancia con las modificaciones normativas de los últimos años. En el Capítulo 4, se brinda una propuesta de interpretación sobre los alcances del secreto bancario y sobre la necesidad de que dicha información deba encontrarse a disposición de la SUNAT para el ejercicio de sus funciones de lucha contra la elusión y evasión fiscales además del cumplimiento de los establecido en los convenios internacionales. Asimismo, se señalan las ventajas respecto de que la administración tributaria cuente con dicha información y por otro lado también se mencionan los posibles riesgos a nivel país de aprobarse los proyectos legislativos que tienden a la derogación del artículo 143-A en la Ley 26702 y que se encuentran pendientes de revisión en el Congreso de la República del Perú. Finalmente, en el Capítulo V se pone a disposición un proyecto de ley que tiene por objeto modificar la actual Ley N.° 26702 con el fin de que la SUNAT pueda contar con la información financiera pasiva que las entidades bancarias tienen en su poder lo que a diferencia del régimen vigente amplía sus alcances hasta los movimientos de cuenta bancarias sin necesidad de acudir al juez para obtener dicha información. Asimismo, se contemplan propuestas de modificación normativa en el Código Tributario y el Código Penal para adecuar sus disposiciones al proyecto de ley señalado.Bank secrecy has meant for years a barrier for fiscal transparency, however, more and more countries around the world are eliminating or limiting bank secrecy in order to allow the availability of financial information by tax administrations with two (2) clear objectives: to comply with the international commitments assumed by the country and to face tax avoidance and evasion and Peru cannot be the exemption in the way of fiscal transparency. In that sense, the purpose of this thesis is to carry out an analysis of bank secrecy from its origins, its evolution and its position against the automatic exchange of information to finalize wondering if it is necessary that bank secrecy will be maintained with the same restrictions in force to date, for which different bibliographic sources and articles on this matter have been reviewed as well as the latest publications of international organizations whose tendency points to the elimination of bank secrecy in all jurisdictions around the world. Chapter 1 makes available the framework of mutual administrative assistance in tax matters, by going through the different ways of exchange of information such as spontaneous, automatic and exchange of information on request between different jurisdictions, as well as the international instruments on which the exchange is based and the current commitments assumed by Peru, among which is the automatic exchange of information on financial accounts already in execution. Chapter 2 provides an analysis of the nature and source of bank secrecy, its treatment as a legal or constitutional guarantee and then to continue with its study regarding the treatment of this figure in other jurisdictions and how it is included in our legislation. In Chapter 3, an analysis is made of the constitutional principles and the positions of the Peruvian Tribunal Constitucional and SUNAT regarding the bank secrecy in accordance with the regulatory changes of recent years. Chapter 4 provides a proposal for interpretation on the scope of bank secrecy and also provides several arguments to show the need on why such information must be available for SUNAT to execute its functions about facing tax avoidance and evasion in addition to compliance with the commitments those established in international conventions. Likewise, it shows the advantages regarding the tax administration having such information are pointed out and, on the other hand, the possible risks at the country if the several legislative projects that tend to the repeal of article 143-A in Law 26702 are approved by the Congress of the Republic of Peru. Finally, Chapter V makes available a project of law which intends to modify the current Law N.° 26702 so that SUNAT will have passive financial information that banks have in their possession, without requesting this information to the judge. Likewise, proposals to modify the Tax Code and the Criminal Code to adapt their provisions to the aforementioned bill are provided.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMABanking lawBanks and bankingLaw and legislationConfidential communicationsDerecho bancarioBancosAspectos legalesComunicaciones confidencialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Intercambio automático de información financiera y el secreto bancarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónSUNEDUMaestríaTributación y Política FiscalUniversidad de Lima. Escuela de PosgradoMaestro en Tributación y Política Fiscal41152743796611https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroVargas Reynoso, RonaldNinuma Aida, NathalieMejía Ninacondor, Víctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionOICC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15135/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52TEXTIntercambio_automático_de_información_financiera_y_el_secreto_bancario.pdf.txtIntercambio_automático_de_información_financiera_y_el_secreto_bancario.pdf.txtExtracted texttext/plain146070https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15135/4/Intercambio_autom%c3%a1tico_de_informaci%c3%b3n_financiera_y_el_secreto_bancario.pdf.txt74a001e39de1a91d946079c32e003200MD54ORIGINALIntercambio_automático_de_información_financiera_y_el_secreto_bancario.pdfIntercambio_automático_de_información_financiera_y_el_secreto_bancario.pdfTrabajoapplication/pdf1100829https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15135/1/Intercambio_autom%c3%a1tico_de_informaci%c3%b3n_financiera_y_el_secreto_bancario.pdf0e6fb5670756e96ba7fe49a0d3dee2f6MD51THUMBNAILIntercambio_automático_de_información_financiera_y_el_secreto_bancario.pdf.jpgIntercambio_automático_de_información_financiera_y_el_secreto_bancario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9848https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15135/5/Intercambio_autom%c3%a1tico_de_informaci%c3%b3n_financiera_y_el_secreto_bancario.pdf.jpgc969849c320a1741731d9a0c35fa7daeMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15135/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/15135oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/151352025-09-17 15:34:36.966Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.901985
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).