¿Desconfianza o idiosincrasia financiera en el Perú?
Descripción del Articulo
La confianza financiera en el sistema formal peruano del siglo XXI parece quebrada. La economía peruana permite que actualmente 8 de cada 10 dólares circulen fuera del sistema en una economía de cash que no parece tener visos de ser revertida. Los incentivos a la bancarización parecen haber fallado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos Finanzas personales Banks and banking Personal finance |
Sumario: | La confianza financiera en el sistema formal peruano del siglo XXI parece quebrada. La economía peruana permite que actualmente 8 de cada 10 dólares circulen fuera del sistema en una economía de cash que no parece tener visos de ser revertida. Los incentivos a la bancarización parecen haber fallado o ser insuficientes para lograr un cambio. Cada vez queda más claro que los peruanos no empresarios ahorran principalmente en el “colchón” convirtiendo la casa o habitación en una verdadera caja de efectivo con el consecuente riesgo de robo, manipulación o pérdida, mientras que el peruano empresario ahorra principalmente en mercadería y en stock de productos o de materiales que tenga la oportunidad comercial de adquirir y de los cuales podrá tener mucho mayores retornos que los aspirados a tener en cualquier banca o sistema financiero formal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).