Plan de negocios para ofrecer servicios de mantenimiento de ascensores en Lima Metropolitana -Steff Ascensores-

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Suficiencia Profesional lleva por título: “PLAN DE NEGOCIOS PARA OFRECER SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE ASCENSORES EN LIMA METROPOLITANA - STEFF ASCENSORES” buscando establecer un servicio de mantenimiento de ascensores en Lima Metropolitana, enfocándose en el mantenimiento preventivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Narvaez, Caroline Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Suficiencia Profesional lleva por título: “PLAN DE NEGOCIOS PARA OFRECER SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE ASCENSORES EN LIMA METROPOLITANA - STEFF ASCENSORES” buscando establecer un servicio de mantenimiento de ascensores en Lima Metropolitana, enfocándose en el mantenimiento preventivo y correctivo. Se fundamenta en la misión de ofrecer un servicio eficaz que garantice la satisfacción del cliente, y una visión de ser reconocidos como líderes en el sector. El análisis de mercado revela un alto interés en estos servicios, con un mercado potencial de 7,454,026 departamentos que utilizan ascensores, dando como muestra un total de 69 encuestados; asimismo, se identifican fortalezas como la capacidad de respuesta rápida ante emergencias y la colaboración con una empresa vendedora de ascensores, mientras que las debilidades incluyen la dependencia de proveedores y altos costos de capacitación. La propuesta de valor se centra en atención personalizada, disponibilidad 24/7 y técnicos calificados, previendo una estructura de costos que incluya personal técnico, adquisición de herramientas y gastos operativos, con fuentes de ingresos derivadas de cuotas mensuales por mantenimiento y la evaluación financiera muestra un flujo de caja positivo y un VAN y TIR económico y financiero favorables, indicando una viabilidad económica y financiera. Finalmente, se implementarán estrategias de marketing para fortalecer la marca y atraer clientes, así como un enfoque en la capacitación continua del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).