Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A.

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio de Mejora de la Línea de Producción y Comercialización del Delivery de la empresa Bembos S.A.C (Bembos), llamada comercialmente como Rapid Bembos. El estudio se llevó a cabo en abril de 1997, como responsable de la gerencia de finanzas, administración y planea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Niño de Guzmán, Carlos Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9976
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hamburgers
Continous improvement
Service enterprises
Physical distribution of goods
Customer services
Hamburguesas
Mejora continua
Empresas de servicios
Distribución comercial
Servicio al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_f9f0ef16fa45e1c5b94f5b8890f4a79c
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9976
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A.
title Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A.
spellingShingle Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A.
Noriega Niño de Guzmán, Carlos Adolfo
Hamburgers
Continous improvement
Service enterprises
Physical distribution of goods
Customer services
Hamburguesas
Mejora continua
Empresas de servicios
Distribución comercial
Servicio al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A.
title_full Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A.
title_fullStr Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A.
title_full_unstemmed Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A.
title_sort Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A.
author Noriega Niño de Guzmán, Carlos Adolfo
author_facet Noriega Niño de Guzmán, Carlos Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kleeberg Hidalgo, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Noriega Niño de Guzmán, Carlos Adolfo
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Hamburgers
Continous improvement
Service enterprises
Physical distribution of goods
Customer services
topic Hamburgers
Continous improvement
Service enterprises
Physical distribution of goods
Customer services
Hamburguesas
Mejora continua
Empresas de servicios
Distribución comercial
Servicio al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hamburguesas
Mejora continua
Empresas de servicios
Distribución comercial
Servicio al cliente
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación es un estudio de Mejora de la Línea de Producción y Comercialización del Delivery de la empresa Bembos S.A.C (Bembos), llamada comercialmente como Rapid Bembos. El estudio se llevó a cabo en abril de 1997, como responsable de la gerencia de finanzas, administración y planeamiento; se detectó que se venía presentando un creciente nivel de insatisfacción en el servicio del delivery a través del incremento de reclamos de los clientes mediante el canal de buzón de sugerencias que existían en todos los locales; y ello perjudicaba principalmente las ventas por delivery como el posicionamiento de la empresa en el mercado. Este nivel de insatisfacción se generaba en mayor medida porque el producto principal, la hamburguesa, llegaba fría al destino de entrega en el delivery, por lo que se decidió analizar a detalle las causas y proponer soluciones para minimizar el índice de insatisfacción. El índice de insatisfacción es una ratio compuesto por el nivel de reclamos sobre el número de comandas (pedidos). Este índice llegó a alcanzar valores de más de 14% en el primer trimestre del año, es decir que de cada 100 pedidos 14 estaban insatisfechos con el servicio de delivery. Las causas que originaban un nivel alto de reclamos de los clientes en el servicio de delivery estaban concentrados principalmente en dos problemas: el producto hamburguesa llegaba frío y el no cumplimiento del tiempo total de atención de 30 minutos ofrecido por Bembos. Se llegaron a determinar las causas de estos problemas, las cuales era: demoras en cada parte del proceso de atención, error en el diseño del empaque, falta de un área especial de empaque, errores cometidos por el personal de la central que toma el pedido como la que realiza el empaque, y finalmente equipos y sistema obsoletos. Siguiendo la herramienta de lluvia de ideas se desarrollaron las soluciones más óptimas, las mismas que fueron luego aplicadas logrando eliminar los problemas detectados y con ello se redujo el índice de insatisfacción a niveles mínimos, pasando de un promedio de 12,88% en los primeros cuatro meses, a menos del 1% en el último mes del año. Así también, luego de la aplicación de las soluciones de mejora se incrementaron los niveles de ventas en un 37%, alcanzando la línea de delivery un mayor nivel de contribución en los ingresos de la cadena. Los niveles de reclamos del producto hamburguesa se minimizaron llegando, al cierre del año, 7 meses de la aplicación de las mejoras, a reducirse en aproximadamente un 86% con respecto a enero del mismo año. El número de comandas (pedidos) al mes se incrementó en un poco más de 40%, al cierre del año de la investigación. Otro tema que se logró mejorar con las soluciones aplicadas fue el del tiempo total de atención, para lo cual además fue necesario modificar el alcance de la zona de atención del delivery para algunos locales. Con ello los tiempos totales de atención se corrigieron logrando llegar al máximo de 30 minutos en todos los locales de la cadena.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-09T20:51:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-09T20:51:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Noriega Niño de Guzmán, C. A. (2019). Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A. (Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/9976
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/9976
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9976
identifier_str_mv Noriega Niño de Guzmán, C. A. (2019). Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A. (Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/9976
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/9976
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9976
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9976/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9976/5/Noriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9976/1/Noriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9976/4/Noriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9976/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
7728003bcfe59f1a8bf956f066cb7614
43d32804b8b2bc452af009dd56b8c219
1cef98a94cb8b5626a488494b94fa120
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847246796544278528
spelling Kleeberg Hidalgo, FernandoNoriega Niño de Guzmán, Carlos Adolfo2020-01-09T20:51:17Z2020-01-09T20:51:17Z2019Noriega Niño de Guzmán, C. A. (2019). Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A. (Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/9976https://hdl.handle.net/20.500.12724/9976121541816http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9976La presente investigación es un estudio de Mejora de la Línea de Producción y Comercialización del Delivery de la empresa Bembos S.A.C (Bembos), llamada comercialmente como Rapid Bembos. El estudio se llevó a cabo en abril de 1997, como responsable de la gerencia de finanzas, administración y planeamiento; se detectó que se venía presentando un creciente nivel de insatisfacción en el servicio del delivery a través del incremento de reclamos de los clientes mediante el canal de buzón de sugerencias que existían en todos los locales; y ello perjudicaba principalmente las ventas por delivery como el posicionamiento de la empresa en el mercado. Este nivel de insatisfacción se generaba en mayor medida porque el producto principal, la hamburguesa, llegaba fría al destino de entrega en el delivery, por lo que se decidió analizar a detalle las causas y proponer soluciones para minimizar el índice de insatisfacción. El índice de insatisfacción es una ratio compuesto por el nivel de reclamos sobre el número de comandas (pedidos). Este índice llegó a alcanzar valores de más de 14% en el primer trimestre del año, es decir que de cada 100 pedidos 14 estaban insatisfechos con el servicio de delivery. Las causas que originaban un nivel alto de reclamos de los clientes en el servicio de delivery estaban concentrados principalmente en dos problemas: el producto hamburguesa llegaba frío y el no cumplimiento del tiempo total de atención de 30 minutos ofrecido por Bembos. Se llegaron a determinar las causas de estos problemas, las cuales era: demoras en cada parte del proceso de atención, error en el diseño del empaque, falta de un área especial de empaque, errores cometidos por el personal de la central que toma el pedido como la que realiza el empaque, y finalmente equipos y sistema obsoletos. Siguiendo la herramienta de lluvia de ideas se desarrollaron las soluciones más óptimas, las mismas que fueron luego aplicadas logrando eliminar los problemas detectados y con ello se redujo el índice de insatisfacción a niveles mínimos, pasando de un promedio de 12,88% en los primeros cuatro meses, a menos del 1% en el último mes del año. Así también, luego de la aplicación de las soluciones de mejora se incrementaron los niveles de ventas en un 37%, alcanzando la línea de delivery un mayor nivel de contribución en los ingresos de la cadena. Los niveles de reclamos del producto hamburguesa se minimizaron llegando, al cierre del año, 7 meses de la aplicación de las mejoras, a reducirse en aproximadamente un 86% con respecto a enero del mismo año. El número de comandas (pedidos) al mes se incrementó en un poco más de 40%, al cierre del año de la investigación. Otro tema que se logró mejorar con las soluciones aplicadas fue el del tiempo total de atención, para lo cual además fue necesario modificar el alcance de la zona de atención del delivery para algunos locales. Con ello los tiempos totales de atención se corrigieron logrando llegar al máximo de 30 minutos en todos los locales de la cadena.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAHamburgersContinous improvementService enterprisesPhysical distribution of goodsCustomer servicesHamburguesasMejora continuaEmpresas de serviciosDistribución comercialServicio al clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de mejora de la línea de producción y comercialización del delivery de Bembos S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOICC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9976/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52THUMBNAILNoriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdf.jpgNoriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10038https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9976/5/Noriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdf.jpg7728003bcfe59f1a8bf956f066cb7614MD55ORIGINALNoriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdfNoriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdfTrabajoapplication/pdf2818326https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9976/1/Noriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdf43d32804b8b2bc452af009dd56b8c219MD51TEXTNoriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdf.txtNoriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdf.txtExtracted texttext/plain98911https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9976/4/Noriega_Nino_de_Guzman_Carlos_Adolfo.pdf.txt1cef98a94cb8b5626a488494b94fa120MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9976/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/9976oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/99762024-08-20 11:35:07.355Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).