Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene por objetivo realizar un estudio de prefactibilidad para la viabilidad técnica, económica, social, medio ambiental y de mercado de la implementación de un crematorio de mascotas en Lima Metropolitana. En tal sentido se han realizado todas las investigaciones necesarias en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Vigil, Beatriz Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9985
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cremación
Empresas de servicios
Pets
Cremation
Service enterprises
Animales de compañía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_f5518da71df20bba982cce0148bf5ea6
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9985
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana
Vivanco Vigil, Beatriz Alexandra
Cremación
Empresas de servicios
Pets
Cremation
Service enterprises
Animales de compañía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana
author Vivanco Vigil, Beatriz Alexandra
author_facet Vivanco Vigil, Beatriz Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noriega Araníbar, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivanco Vigil, Beatriz Alexandra
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Cremación
Empresas de servicios
Pets
Cremation
Service enterprises
topic Cremación
Empresas de servicios
Pets
Cremation
Service enterprises
Animales de compañía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Animales de compañía
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto tiene por objetivo realizar un estudio de prefactibilidad para la viabilidad técnica, económica, social, medio ambiental y de mercado de la implementación de un crematorio de mascotas en Lima Metropolitana. En tal sentido se han realizado todas las investigaciones necesarias en base a los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial. En primer lugar, se realizó un estudio del mercado, en base a encuestas, que contribuyó a definir algunas características del servicio, y por supuesto, la demanda del proyecto. Esta se construyó en base a aproximaciones y proyecciones de datos adquiridos en fuentes primarias como artículos, entrevistas y la propia encuesta. La información permitió concluir que existe un mercado interesado en adquirir el servicio y que la oferta es insuficiente. Debido a que se verificó que existe un mercado potencial, se desarrolló el concepto del servicio a brindar. El nombre de la empresa será “Huellas” debido a que se desea conmemorar y honrar la huella que dejó la mascota durante el tiempo que compartió con la familia. Es un momento difícil para quien le dio su amor, atención y cuidado a un animalito por tantos años de su vida. Por ello, se desea que el servicio cuente con la mejor infraestructura y que sea de la más alta calidad, con respeto, cariño y agradecimiento. Luego, se analizó la cantidad de servicios que se deben ejecutar al año para mantener la operación. Se calculó un punto de equilibrio de 176 cremaciones a un precio S/.500.00, considerando que el horno es capaz de procesar 2.040 cremaciones anuales. De esto se puede afirmar que no se tendrá problema para abarcar la demanda proyectada. Por otro lado, se desarrolló el flujo del servicio. Este está pensado para poder atender al cliente en un momento difícil. Cuenta con puntos de control en cada contacto (firmas de recojo, conformidad, entre otros) y controles de calidad en las etapas que así lo requieren. Además, es importante resaltar que la tecnología de cremación elegida es completamente eco friendly. No existen emisiones de gases ni olores que puedan afectar el medio ambiente. Esto está garantizado por la empresa fabricante. Con respecto a la disposición del establecimiento a construir, se resalta que contará con salas de espera amobladas y preparadas especialmente para tener un ambiente de calma y tranquilidad. La decoración será con colores cálidos y se busca generar una sensación de paz con un jardín interior que contará con una gruta hecha en piedra de donde caerá una pequeña catarata de agua. Es allí donde se realizará la despedida final. Luego, determinado el valor, calidad y cuáles son los equipos necesarios para la óptima realización del proceso de cremación, se estableció el nivel de inversión necesario para la puesta en marcha del proyecto. Esta se fijó en S/. 1,427 000.00 que incluye los activos fijos tangibles, intangibles, capital de trabajo y los intereses de la deuda que tendrán que pagarse aun cuando no ha comenzado la operación. Finalmente, se realizaron las evaluaciones económicas y financieras que dieron resultados positivos. En ambos escenarios el VAN es positivo y la TIR es más alta que el costo de capital. Debido a esto, se ha demostrado la viabilidad técnica, económica, social, medio ambiental y de mercado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-09T22:11:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-09T22:11:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de investigación
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vivanco Vigil, B. A. (2016). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana (trabajo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/9985
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9985
identifier_str_mv Vivanco Vigil, B. A. (2016). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana (trabajo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/9985
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9985
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9985/5/Vivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9985/4/Vivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9985/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9985/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9985/1/Vivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0659a0c03ce644e46bdc28ba980130f5
fbf33935eb2ab6f10a99f70fc25c0fcb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
73f806b6d025668a4a3cda24044a22c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1840272413601824768
spelling Noriega Araníbar, María TeresaVivanco Vigil, Beatriz Alexandra2020-01-09T22:11:17Z2020-01-09T22:11:17Z2016Vivanco Vigil, B. A. (2016). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitana (trabajo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Industrial). Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/9985http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9985El presente proyecto tiene por objetivo realizar un estudio de prefactibilidad para la viabilidad técnica, económica, social, medio ambiental y de mercado de la implementación de un crematorio de mascotas en Lima Metropolitana. En tal sentido se han realizado todas las investigaciones necesarias en base a los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial. En primer lugar, se realizó un estudio del mercado, en base a encuestas, que contribuyó a definir algunas características del servicio, y por supuesto, la demanda del proyecto. Esta se construyó en base a aproximaciones y proyecciones de datos adquiridos en fuentes primarias como artículos, entrevistas y la propia encuesta. La información permitió concluir que existe un mercado interesado en adquirir el servicio y que la oferta es insuficiente. Debido a que se verificó que existe un mercado potencial, se desarrolló el concepto del servicio a brindar. El nombre de la empresa será “Huellas” debido a que se desea conmemorar y honrar la huella que dejó la mascota durante el tiempo que compartió con la familia. Es un momento difícil para quien le dio su amor, atención y cuidado a un animalito por tantos años de su vida. Por ello, se desea que el servicio cuente con la mejor infraestructura y que sea de la más alta calidad, con respeto, cariño y agradecimiento. Luego, se analizó la cantidad de servicios que se deben ejecutar al año para mantener la operación. Se calculó un punto de equilibrio de 176 cremaciones a un precio S/.500.00, considerando que el horno es capaz de procesar 2.040 cremaciones anuales. De esto se puede afirmar que no se tendrá problema para abarcar la demanda proyectada. Por otro lado, se desarrolló el flujo del servicio. Este está pensado para poder atender al cliente en un momento difícil. Cuenta con puntos de control en cada contacto (firmas de recojo, conformidad, entre otros) y controles de calidad en las etapas que así lo requieren. Además, es importante resaltar que la tecnología de cremación elegida es completamente eco friendly. No existen emisiones de gases ni olores que puedan afectar el medio ambiente. Esto está garantizado por la empresa fabricante. Con respecto a la disposición del establecimiento a construir, se resalta que contará con salas de espera amobladas y preparadas especialmente para tener un ambiente de calma y tranquilidad. La decoración será con colores cálidos y se busca generar una sensación de paz con un jardín interior que contará con una gruta hecha en piedra de donde caerá una pequeña catarata de agua. Es allí donde se realizará la despedida final. Luego, determinado el valor, calidad y cuáles son los equipos necesarios para la óptima realización del proceso de cremación, se estableció el nivel de inversión necesario para la puesta en marcha del proyecto. Esta se fijó en S/. 1,427 000.00 que incluye los activos fijos tangibles, intangibles, capital de trabajo y los intereses de la deuda que tendrán que pagarse aun cuando no ha comenzado la operación. Finalmente, se realizaron las evaluaciones económicas y financieras que dieron resultados positivos. En ambos escenarios el VAN es positivo y la TIR es más alta que el costo de capital. Debido a esto, se ha demostrado la viabilidad técnica, económica, social, medio ambiental y de mercado.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACremaciónEmpresas de serviciosPetsCremationService enterprisesAnimales de compañíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de un crematorio para mascotas en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionOITHUMBNAILVivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdf.jpgVivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10609https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9985/5/Vivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdf.jpg0659a0c03ce644e46bdc28ba980130f5MD55TEXTVivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdf.txtVivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdf.txtExtracted texttext/plain166602https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9985/4/Vivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdf.txtfbf33935eb2ab6f10a99f70fc25c0fcbMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9985/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9985/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52ORIGINALVivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdfVivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdfapplication/pdf1900159https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/9985/1/Vivanco_Vigil_Beatriz_Alexandra.pdf73f806b6d025668a4a3cda24044a22c2MD5120.500.12724/9985oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/99852024-10-04 18:38:39.053Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.1262245
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).