Estrés parental y calidad de vida en padres de niños dentro del espectro autista
Descripción del Articulo
        El estrés parental es la respuesta emocional y fisiológica que experimentan los cuidadores cuando perciben que las exigencias de la crianza superan sus recursos; Este fenómeno es especialmente intenso en padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes enfrentan desafíos constantes...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22782 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22782 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Crianza de niños Padres de niños con discapacidad Niños con trastornos del espectro autista Estrés Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | El estrés parental es la respuesta emocional y fisiológica que experimentan los cuidadores cuando perciben que las exigencias de la crianza superan sus recursos; Este fenómeno es especialmente intenso en padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes enfrentan desafíos constantes debido a las demandas del cuidado. Por otro lado, la calidad de vida se define como la percepción que una persona tiene sobre su bienestar físico, emocional y social. Este estudio analiza la relación entre el estrés parental y la calidad de vida en padres de niños con TEA. Para ello, se realizó la revisión de 11 estudios seleccionados de bases de datos confiables, siguiendo criterios de inclusión y exclusión. Los hallazgos evidencian una relación inversa: a mayor estrés parental, menor bienestar en dimensiones físicas, emocionales y sociales. Además, factores como el acceso a redes de apoyo, la situación económica y las estrategias de afrontamiento influyen en la intensidad de esta relación. Se resalta la importancia de implementar programas de apoyo psicológico y fomentar nuevas investigaciones con muestras más diversas para mejorar la calidad de vida de los cuidadores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).