Informe de experiencia profesional calificada en la implementación de mejoras estratégicas para aumentar la productividad en Telenergy Proyectos SAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en base a un análisis de la empresa TELENERGY PROYECTOS S.A.C., con la finalidad de buscar oportunidades de mejora sustentables en el aumento de la productividad y motivación de sus trabajadores, para esto se trabajaron 6 capítulos de estudio. En el primer capítulo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Estela De Galarza, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en base a un análisis de la empresa TELENERGY PROYECTOS S.A.C., con la finalidad de buscar oportunidades de mejora sustentables en el aumento de la productividad y motivación de sus trabajadores, para esto se trabajaron 6 capítulos de estudio. En el primer capítulo se realizó la introducción, donde se menciona un poco de mi reseña histórica y los logros alcanzados hasta el momento tanto académicos, profesionales y personales. En el capítulo dos se redacta la información de la empresa analizada donde podemos un poco de su historia, conocer de qué trata su negocio, y se revisó su estructura organizativa actual. En el capítulo tres se realiza el diagnostico estratégico, donde se realiza un análisis interno para encontrar las fortaleza y debilidades de la empresa, analizando su situación funcional, financiera, su ventaja competitiva y su cadena de valor, con lo cual se obtuvo las herramientas con las que cuenta para lograr la implementación propuesta y las debilidades que debe fortalecer para que no se conviertan en obstáculos para esta mejora. También, se analizó las fuerzas externas con el análisis PEST y como estas afectan el desempeño actual de la empresa en el mercado. En el capítulo cuatro se realizó técnicas de análisis como FODA, Matriz multicriterio que nos permitió obtener estrategias posibles a aplicar al problema encontrado en la empresa. En el capítulo cinco se desarrolló un análisis y evaluación de la oportunidad de mejora, con lo cual se identificó el problema principal, utilizando las herramientas como Ishikawa y diagrama de caracterización, se estableció el objetivo general incrementar en un 15% la eficiencia operativa y satisfacción del personal, se definieron dos variables la productividad y la motivación del personal. Finalmente, en el capítulo seis, se implementó la propuesta de mejora, con los siguientes resultados en los indicadores aplicados, como en la frecuencia de incidencias una reducción del 44%, un incremento de 5.88% en el desempeño del personal, un aumento de 12% en la tasa de cumplimiento de tareas, y un aumento de 29.41% de satisfacción del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).