Estudio de prefactibilidad para la instalación de un restaurante de comida fusión peruana-japonesa

Descripción del Articulo

Determina la viabilidad y rentabilidad de la instalación de un restaurante de comida fusión peruana-japonesa. Perú es un país muy diverso con muchas riquezas, una de ellas es su gastronomía por la cual muchos peruanos se sienten orgullos. Hoy en día la gastronomía es muy importante en el país, es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uechi Higa, Naomi Erika, Villanueva Rodriguez, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7121
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/7121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurant management
Food service
Dinners and dining
Gastronomy
Administración de restaurantes
Servicios de comidas
Comidas y banquetes
Gastronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Determina la viabilidad y rentabilidad de la instalación de un restaurante de comida fusión peruana-japonesa. Perú es un país muy diverso con muchas riquezas, una de ellas es su gastronomía por la cual muchos peruanos se sienten orgullos. Hoy en día la gastronomía es muy importante en el país, es la representación de las distintas razas y culturas que se mezclan en Perú. La gastronomía peruana se caracteriza por las distintas sazones y fusiones que lleva consigo y la variedad de sus platos. A través del tiempo, la cocina peruana ha ido desarrollándose y creciendo con el ingenio que le ponen sus chefs y su sabor único en cada plato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).