El hartazgo de los que sobran: la desigualdad

Descripción del Articulo

La desigualdad es uno de los aspectos principales que alimentan los conflictos sociales. 'Desigualdad’ es la palabra más común y recurrente para explicar los acontecimientos en Chile. Analistas, periodistas, políticos, artistas y ciudadanos de a pie han coincidido en describir una sociedad que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Albertini Figueras, Javier
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desigualdad social
Política y gobierno
Chile
Social inequality
Politics and government
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RULI_f15a54ea99c5a62ecd779309db9b0e18
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10362
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Díaz Albertini Figueras, JavierDíaz Albertini Figueras, Javier2020-02-21T13:15:41Z2020-02-21T13:15:41Z2019Díaz Albertini, J. (30 de octubre de 2019). El hartazgo de los que sobran: la desigualdad. El Comercio, p. 31. Recuperado de https://bit.ly/32dh7UKhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/10362El Comercio (diario)La desigualdad es uno de los aspectos principales que alimentan los conflictos sociales. 'Desigualdad’ es la palabra más común y recurrente para explicar los acontecimientos en Chile. Analistas, periodistas, políticos, artistas y ciudadanos de a pie han coincidido en describir una sociedad que crecía económicamente, disminuía su pobreza, pero al mismo tiempo marginaba a la mayoría de las oportunidades necesarias para alcanzar un bienestar básico y construir un futuro con esperanza. Pero ¿qué podemos esperar de una ideología política –disfrazada de ciencia económica– que desprecia al ciudadano común y ensalza la concentración de riqueza en unos cuantos?application/pdfspaEmpresa Editora El ComercioPEhttps://bit.ly/32dh7UKinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMADesigualdad socialPolítica y gobiernoChileSocial inequalityPolitics and governmenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05El hartazgo de los que sobran: la desigualdadinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalTEXTDíaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdf.txtDíaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdf.txtExtracted texttext/plain11960https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10362/2/D%c3%adaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdf.txt65e4c5d31bb672e21b24039e0310af57MD52THUMBNAILDíaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdf.jpgDíaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23609https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10362/3/D%c3%adaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdf.jpgf0628a6e2ff1130312bb7ef0023b40cdMD53ORIGINALDíaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdfDíaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdfapplication/pdf2428252https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10362/1/D%c3%adaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdfb7a69c3c68e1da5fadd7e1421c9a315dMD5120.500.12724/10362oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/103622024-09-23 16:36:37.71Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El hartazgo de los que sobran: la desigualdad
title El hartazgo de los que sobran: la desigualdad
spellingShingle El hartazgo de los que sobran: la desigualdad
Díaz Albertini Figueras, Javier
Desigualdad social
Política y gobierno
Chile
Social inequality
Politics and government
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short El hartazgo de los que sobran: la desigualdad
title_full El hartazgo de los que sobran: la desigualdad
title_fullStr El hartazgo de los que sobran: la desigualdad
title_full_unstemmed El hartazgo de los que sobran: la desigualdad
title_sort El hartazgo de los que sobran: la desigualdad
author Díaz Albertini Figueras, Javier
author_facet Díaz Albertini Figueras, Javier
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Díaz Albertini Figueras, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Albertini Figueras, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desigualdad social
Política y gobierno
Chile
topic Desigualdad social
Política y gobierno
Chile
Social inequality
Politics and government
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Social inequality
Politics and government
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La desigualdad es uno de los aspectos principales que alimentan los conflictos sociales. 'Desigualdad’ es la palabra más común y recurrente para explicar los acontecimientos en Chile. Analistas, periodistas, políticos, artistas y ciudadanos de a pie han coincidido en describir una sociedad que crecía económicamente, disminuía su pobreza, pero al mismo tiempo marginaba a la mayoría de las oportunidades necesarias para alcanzar un bienestar básico y construir un futuro con esperanza. Pero ¿qué podemos esperar de una ideología política –disfrazada de ciencia económica– que desprecia al ciudadano común y ensalza la concentración de riqueza en unos cuantos?
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-21T13:15:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-21T13:15:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Díaz Albertini, J. (30 de octubre de 2019). El hartazgo de los que sobran: la desigualdad. El Comercio, p. 31. Recuperado de https://bit.ly/32dh7UK
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/10362
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv El Comercio (diario)
identifier_str_mv Díaz Albertini, J. (30 de octubre de 2019). El hartazgo de los que sobran: la desigualdad. El Comercio, p. 31. Recuperado de https://bit.ly/32dh7UK
El Comercio (diario)
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/10362
dc.language.iso.en.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://bit.ly/32dh7UK
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Empresa Editora El Comercio
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10362/2/D%c3%adaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10362/3/D%c3%adaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10362/1/D%c3%adaz_Albertini_El_hartazgo_de_los_que_sobran.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 65e4c5d31bb672e21b24039e0310af57
f0628a6e2ff1130312bb7ef0023b40cd
b7a69c3c68e1da5fadd7e1421c9a315d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847246276655054848
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).