Caracterización de los participantes de grupos de conspiración en telegram
Descripción del Articulo
Telegram se ha convertido en un espacio propicio para usuarios que buscan reforzar sus ideas mediante teorías conspirativas. Esta investigación pretende caracterizar a los usuarios de Telegram a unirse a grupos conspirativos. Se empleó una metodología cualitativa, realizando entrevistas a profundida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Telegram se ha convertido en un espacio propicio para usuarios que buscan reforzar sus ideas mediante teorías conspirativas. Esta investigación pretende caracterizar a los usuarios de Telegram a unirse a grupos conspirativos. Se empleó una metodología cualitativa, realizando entrevistas a profundidad con trece usuarios de tales grupos en Telegram. Los resultados indican que estos usuarios se consideran superiores, evitan consumir información contraria a sus ideas y utilizan Telegram como fuente principal de información. La investigación concluye que la alienación social fortalece sus cámaras de eco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).