Desarrollo del plan de marketing en el Hotel Van Gogh

Descripción del Articulo

En el primer capítulo, se describe al hotel y su historia, el hospedaje posee una categoría de tres estrellas, está situado en la ciudad de Trujillo, inició operaciones en el año 2017, y actualmente se desenvuelve en un ambiente altamente competitivo debido a la variada oferta de hospedajes. En el s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Aguirre, Katuska Liliana, Escobedo Neyra, Milagros del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10303
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing-Planning
Plan de marketing
Hotel Van Gogh
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el primer capítulo, se describe al hotel y su historia, el hospedaje posee una categoría de tres estrellas, está situado en la ciudad de Trujillo, inició operaciones en el año 2017, y actualmente se desenvuelve en un ambiente altamente competitivo debido a la variada oferta de hospedajes. En el segundo capítulo, se realizó el análisis situacional de la empresa, la cual presenta un bajo volumen de ventas, con un promedio de ocupabilidad del treinta por ciento de su máxima capacidad instalada de habitaciones. Es por ello, que con el fin de incrementar las ventas, se clasifica el ingreso de ventas por dos grupos de clientes: aquellos que acuden al establecimiento por primera vez (venta por captación de nuevos clientes), y aquellos que ya experimentaron el servicio y deciden regresar (venta por recompra). En el tercer capítulo, se diagnosticó el problema utilizando diversas herramientas de análisis, a fin de determinar sus causas y efectos; estas se resumen y analizan mediante la herramienta del diagrama de árbol de problemas, identificando que la raíz del problema se debe a la falta de un plan de marketing de servicios. Una vez diagnosticado el problema, el cuarto capítulo precisa analizar las fuentes del problema y escoger alternativas de solución enfocadas en el problema o fuente principal. En esta sección ha sido fundamental aplicar el método de Goal Tree que permite una visión integral del negocio al reflejar la relación de causa-efecto entre las alternativas que ayuda a cumplir objetivos. El quinto capítulo trata la propuesta de mejora, desarrollando todas las aristas del plan de marketing enfocado en los clientes (la recompra) y clientes potenciales (captar nuevos huéspedes). Determinando las posibles soluciones, el capítulo seis será dedicado a la validación y evaluación de las propuestas de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).